El verdel es el nombre con el que también se conoce a la caballa, un pescado azul que a su vez es conocido con otros dos nombres: verta o sarda. Pertenece a la familia de los Escómbridos, una especie a la que también pertenecen el atún y el bonito.
Con la caballa ocurre prácticamente lo mismo que con las anchoas: aunque podemos encontrarlas todo el año en los supermercados en forma de conserva (en aceite, escabeche, ahumadas…) su mejor época es entre los meses de febrero a mayo (es decir, febrero, marzo, abril y mayo para ser precisos).
Aunque la caballa común es precisamente una de las más conocidas o comunes, podemos distinguir otras dos especies de verdeles: el estornino (o scomber japonicus) y la caballa pintoja (o scomber australasicus).
Propiedades nutricionales del verdel
El verdel es un pescado azul, de forma que es un alimento rico en ácidos grasos omega-3 (concretamente grasas DHA y EPA), un tipo de grasa saludable ideal en una dieta equilibrada, sana y saludable.
Como la mayoría de los pescados, el verdel es sumamente rico en proteínas de alto valor biológico (aproximadamente un 20% de su peso), de forma que su contenido en proteínas es bastante similar al que encontramos en la carne o los huevos.
Al igual que otros pescados azules, en relación a los nutrientes esenciales que podemos encontrar en el verdel, destacan sobretodo las vitaminas (sobretodo la vitamina A, D, E y K, además de vitaminas del grupo B como las B2, B3, B6, B9 y B12) y minerales (como el potasio, hierro, sodio, magnesio, fósforo y calcio).
Calorías |
180 kcal |
||
Proteínas |
18,5 g |
||
Hidratos de carbono |
1 g |
||
Grasas totales |
12 g |
||
Vitaminas |
Minerales |
||
Vitamina B1 |
0,14 mg |
Calcio |
12 mg |
Vitamina B2 |
0,34 mg |
Fósforo |
235 mg |
Vitamina B3 |
7,8 mg |
Potasio |
395 mg |
Vitamina B6 |
0,64 mg |
Magnesio |
30 mg |
Vitamina D |
0,5 mg |
Hierro |
1 mg |
Vitamina E |
1,5 mg |
Flúor |
0,35 mg |
Beneficios del verdel
El verdel es un pescado muy rico en proteínas de calidad y en grasas saludables. Estas grasas ayudan a reducir el colesterol alto y los triglicéridos, además de ser útiles a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares y evitar la formación de coágulos y trombos.
Podemos destacar por un lado la presencia de vitaminas liposolubles en este delicioso pescado (como la vitamina A y la D), un alimento que ayuda a mejorar la salud de la visión, la resistencia frente a las infecciones, favorece la absorción de calcio y participa en la producción de las hormonas sexuales y las enzimas del hígado.
Su contenido en magnesio y vitamina A lo convierten en un alimento interesante para mejorar la inmunidad de nuestro organismo, mientras que por su contenido en hierro, es interesante en caso de anemia ferropénica.
Es un pescado interesante en la dieta contra la osteoporosis, sobretodo cuando el verdel se consume junto con alimentos ricos en calcio, ya que la vitamina D ayuda en su absorción.
Además, aporta ácido fólico, una vitamina esencial en la dieta de la mujer embarazada.
Debido a su contenido en purinas, no se aconseja el consumo de verdel en personas con ácido úrico alto o gota.
Comentar