No hay duda que la Navidad se convierte en un momento deliciosamente maravilloso para disfrutar, con moderación eso sí, de una amplia variedad de dulces típicamente navideños, entre los que se encuentran muchos que gozan de una grandísima tradición, cuyo origen se remonta incluso a bastantes siglos.
De hecho, casi podríamos decir que cada país posee sus propios y tradicionales dulces de Navidad, de manera que en función del país en el que nos encontremos podremos ser capaces de disfrutar de una serie de postres determinados.
Es el caso de, por ejemplo, España, en el que es habitual disfrutar de los tradicionales -y maravillosos- turrones. ¿Y cuáles son precisamente los más populares y clásicos? Sin ninguna duda destacan dos por encima de muchos otros (aunque hoy en día podamos encontrar en los mercados navideños una amplísima diversidad de turrones para todos los gustos): el conocido como turrón de Jijona y el exquisito turrón de Alicante.
¿Cuál es el origen del turrón de Alicante?
Por un lado, el origen del turrón debemos encontrarlo hacia el siglo XVI, en el que existe constancia histórica de que ya por aquel entonces existía un dulce introducido por los árabes en la villa de Sexona (actual Jijona).
Pero sobre su origen concreto existen muchísimas dudas al respecto. Por ejemplo, algunos historiadores señalan que posiblemente su origen se debió a un concurso propuesto por los árabes, con la intención de encontrar un alimento nutritivo que se mantuviera en unas condiciones óptimas de consumo durante largas estancias, y que a su vez fuera transportado fácilmente por los distintos ejércitos árabes sin temor a intoxicarse.
Sin embargo, otros historiadores indican que el turrón surgió de la mano de un artesano barcelonés apellidado Turró, quién realizó un alimento con materias primas que sobraban durante la época, con el fin de consumirlo en época de escasez.
Te encantará: Receta de turrón de Jijona: el postre navideño más tradicional
Receta de turrón de Alicante. Aprende a hacerlo en casa
Como veremos a continuación, lo cierto es que la receta de turrón de Alicante es muy sencilla tanto de seguir como de elaborar. ¿Te animas? A continuación te comentamos qué ingredientes necesitas, y los pasos a seguir para hacerlo fácilmente en casa.
Ingredientes principales (para 4 personas):
- 650 g. de almendras tostadas
- 200 g. de azúcar
- 350 g. de miel
- 2 claras de huevo
- 1 paquete de obleas
- 3 cucharadas de agua
- 4 gotas de anís
Pasos para elaborar el turrón de alicante:
- Escoge un cazo o cazuela, y en él haz un almíbar con el azúcar y el agua a punto de bola dura, teniendo bastante consistencia.
- Mientras tanto, en otro cazo, pon a calentar la miel. Una vez observes que está líquida, únela al almíbar trabajándola con una espátula de madera. Ahora ponla en el fuego para que se haga a punto de caramelo.
- Bate las claras a punto de nieve.
- Echa ahora las almendras partidas, las claras a punto de nieve y el anís al almíbar.
- Trabaja con la espátula hasta que esté unido.
- Vuélcalo en moldes con las obleas situadas en el fondo. Eso sí, debajo de ellas pon un papel de color blanco.
- Ahora alisa y coloca otra oblea, para luego poner encima una tabla de madera con algo de peso encima, manteniéndolo así durante algunos días.
Otra deliciosa receta de turrón de Alicante
Como es de imaginar, existen distintas opciones a la hora de elaborar el turrón de Alicante. Si la versión anterior no te gustó mucho te proponemos a continuación otra opción que seguro te encantará, porque es algo más sencilla.
Ingredientes:
- 820 gr. de almendras
- 1 kg. de miel
- 250 gr. de azúcar
- 2 claras de huevo
Elaboración del turrón de Alicante:
- Pon la miel en un cazo y caliéntala a fuego lento durante al menos 40 minutos. Es necesario que el agua que produce la miel fruto del calor se evapore.
- Apaga el fuego y añade ahora el azúcar al cazo de la miel y mezcla bien con la ayuda de una espátula o cuchara de madera, hasta que se mezcle bien. Resérvalo.
- Separa con cuidado las yemas de las claras, y bate las claras de huevo.
- Añade las claras de huevo batidas a la mezcla anterior y bátelo todo bien, hasta que se mezclen.
- Si compraste las almendras tostadas debes obviar este paso. En caso contrario, y que las hayas comprado crudas, es necesario tostarlas primero. Para ello ponlas en una sartén, y saltéalas bien hasta que se queden oscuritas (pero sin quemarse).
- Añade las almendras tostadas a la mezcla anterior y mézclalo todo bien, hasta que se forme una pasta uniforme.
- Para terminar, forra con papel de hornear el molde donde vayas a reservar el turrón, y vierte la mezcla de turrón en él, extendiéndolo bien. Finalmente, deja enfriar durante unas horas.
¿A que es sumamente sencillo? Siguiendo estos pasos conseguirás elaborar un tradicional turrón de Alicante, para sorprender a tus invitados en casa durante estas fiestas navideñas. ¡Ah, y Feliz Navidad!.
Descubre también: Recetas de turrones caseros ideales para hacer en casa
Comentar