Los artículos sobre sobrepeso y obesidad son, de hecho, algunas de las temáticas más recurridas por muchos profesionales de la salud, principalmente porque nos encontramos ante un problema lamentablemente habitual y de relativa –y peligrosa- importancia a día de hoy en nuestra sociedad. Pero, ¿qué ocurre cuando una persona en realidad busca consejos para engordar? ¿Es posible subir de peso de forma saludable, fácil y sencilla?.
Se trata de algo muy habitual especialmente en personas que, por su propia constitución, tienden en realidad a tener un peso más bien bajo, sobre todo porque por lo general poseen una complexión delgada. De hecho, aunque no lo creas, ¿sabías que en muchas ocasiones puede ser muy difícil engordar?. Por ello es muy útil saber cómo hacerlo, pero alejándonos de las conocidas como calorias vacias.
Esto ocurre mayoritariamente en personas con algún trastorno metabólico o enfermedad, motivo por el cual es necesario preguntarnos antes por qué deseamos aumentar de peso.
¿Por qué queremos engordar y subir de peso?
En primer lugar es fundamental preguntarnos por qué deseamos subir de peso. Tal vez pueda ser debido a que, por lo general, nuestra constitución sea desde siempre delgada, y en realidad nos cuesta mucho aumentar de peso. Sin embargo, también es posible que nos cueste engordar porque estamos sufriendo de base una enfermedad o trastorno que incide directamente en nuestro peso.
Por ello, debemos atender en primer lugar a los siguientes puntos básicos, antes de proseguir con nuestro objetivo:
- ¿Has bajado de peso de forma repentina?: En este caso es importantísimo acudir al médico, en especial si has perdido peso de manera inesperada y sin haber hecho nada para haberlo perdido. El motivo es que existen distintas enfermedades y problemas de salud que ocasionan una pérdida de peso repentina, como por ejemplo es caso de enfermedades tan graves como el cáncer, ya que los tumores malignos suelen consumir grandes cantidades de calorías. También existen otras afecciones que provocan pérdida de peso, como por ejemplo la diabetes, problemas de tiroides, infecciones víricas o bacterianas, y la enfermedad celíaca.
- ¿Quieres desarrollar masa muscular?: Si deseas engordar con el fin de desarrollar masa muscular es importante optar por ejercicios anaeróbicos, además de seguir una dieta rica en proteínas y grasas saludables.
- ¿Deseas subirlo para verte mejor?: Quizá pueda ser el caso que desees subir un poco de peso porque estás muy delgado/a. Si es así, y no tienes ningún problema de salud, entonces sí puede ser útil conseguirlo -eso sí- de forma saludable.
…Pero antes de engordar, consulta con tu médico
Incluso aún cuando no tengas en estos momentos ningún problema de salud, enfermedad ni afección, es importantísimo consultar con tu médico y contarle que quieres subir de peso. Él es, en definitiva, el más adecuado para evaluar tu salud en general. De hecho, es bastante probable que revise la existencia de algún problema metabólico, ya sea de diabetes o de tiroides.
Por otro lado, acudir a un nutricionista es otra de las mejores opciones a la hora de conseguir aumentar de peso de forma saludable, ya que se encargará de evaluar tu estado actual y tus objetivos de subir de peso, te ayudará y te asesorará en todo el proceso. Además, es fundamental para llevar un control óptimo.
Consejos para engordar de forma saludable
Querer engordar no significa aumentar de peso descuidando la salud, dado que se puede perder peso optando por una alimentación tan sana como saludable, también se pueden optar por alimentos igualmente sanos, pero para aumentar de peso. En este caso, la clave está en consumir más calorías de las que nuestro cuerpo quema.
En definitiva, la clave está en engordar de forma regular y sostenida en el tiempo, optando para ello por alimentos más saludables. Y, para conseguirlo de manera sana y sin poner en peligro nuestra salud, es fundamental consumir entre 300 a 500 calorías más de las que nuestro cuerpo quema al día.
Recuerda en este caso que el objetivo es engordar, no descuidar la salud e incluso cometer el error de llegar a ponerla en peligro. Generalmente, para engordar lo más fundamental es optar por aquellos alimentos que contengan un nivel más o menos altos de calorías, pero no por ello muy azucarados o grasosos.
Cuáles son los mejores alimentos para engordar
Es decir, no debemos cometer el error de pretender aumentar de peso rápido y optar para conseguirlo por alimentos con elevado contenido en grasas y por tanto en calorías. Es decir, debemos alejarnos de alimentos malsanos como la bollería y los dulces, los refrescos azucarados, las pizzas y hamburguesas, los fritos…
Por poner solo un ejemplo, los alimentos ricos en harinas o las pastas son unos alimentos sumamente sanos y nutritivos, que no deberían faltar en una dieta de este tipo. Tomar tostadas con mantequilla y mermelada es una buena opción, ya que la mantequilla (aunque calórica), aporta calcio y nutrientes al organismo, mientras que la mermelada hace lo propio con vitaminas y minerales.
Para beber, si te gusta la cerveza puedes optar por un vaso de cerveza sin alcohol, o bien una copa de vino en las comidas. El alcohol en este caso aporta calorías, sí, pero se trata de una bebida sana que además ayuda a cuidar el organismo.
En referencia a los lácteos, trata de consumir siempre los enteros, y los quesos que sean sin descremar. No es conveniente, eso sí, que aumentes el consumo de bebidas azucaradas (como refrescos), o de bollería industrial, ya que perjudicará tu salud.
En definitiva, los mejores alimentos para engordar son los siguientes:
- Cereales integrales: destaca en especial la avena.
- Semillas: alto contenido en nutrientes y también en calorías.
- Lácteos enteros: desde la leche al yogur.
- Huevos: aportan calorías, pero también una interesante cantidad de proteínas de alto valor biológico.
- Pasta: como de buen seguro sabrás, la pasta es rica en hidratos de carbono. Pero es mucho mejor optar por pasta integral.
- Legumbres: al igual que los huevos, aportan no solo calorías sino también proteínas de buena calidad.
- Frutos secos y frutas desecadas: poseen una elevada cantidad de calorías. En el caso de los frutos secos destacan además por aportar grasas saludables, mientras que las frutas desecadas son ricas en azúcares.
- Aceite de oliva: debemos tener en cuenta que una cucharada de aceite aporta alrededor de 190 calorías. Eso sí, es mejor optar por aceite de oliva virgen extra o por aceite de girasol (obviamente no hidrogenado).
¿Cuándo no es adecuado engordar?
Evidentemente, no siempre es adecuado subir de peso aún cuando quieras hacerlo. Por ejemplo, no es recomendable ante la presencia de alguna enfermedad o trastorno de salud, especialmente si es la causa de tu disminución de peso. Además, no es aconsejable cuando existe algún riesgo que pueda afectarte tras subir de peso.
Comentar