Como comentamos en el anterior artículo en el que nos hacíamos eco de algunas de las características fundamentales de la dieta y alimentación vegetariana, este tipo de alimentación puede convertirse en una alternativa verdaderamente sana, siempre y cuando se aseguren el consumo de todos los nutrientes necesarios para el organismo.
Esto es así porque una alimentación vegetariana tal y como está concebida, no asegura el consumo de ciertos nutrientes fundamentales, como pueden ser las proteínas, vitaminas y minerales, pudiéndose padecer osteoporosis, anemia y retrasos de crecimiento en los niños.
Y porque, además, no es recomendable llevar a cabo una alimentación vegetariana estricta durante diferentes momentos biológicos tales como la niñez, la adolescencia, el embarazo, la lactancia y la tercera edad.
No obstante, dentro de la propia alimentación vegetariana en sí, debemos indicar que existen diferentes tipos de dietas vegetarianas, por lo que es necesario conocer cuáles son para elegir el seguimiento o la adopción de unas u otras.
Tipos y clases de alimentación y dietas vegetarianas
- Dieta semivegetariana: Es una dieta que incluye lácteos, pollo, huevo y pescado, así como alimentos vegetales. Con este tipo de dieta no se producen ni existen riesgos de carencias nutricionales.
- Dieta pescovegetariana: Incluye principalmente alimentos vegetales, lácteos, pescado y huevos. Pueden producirse carencias de hierro de origen animal, apareciendo anemia si el consumo de pescado es bajo.
- Dieta vegetariana estricta: Es un tipo de dieta o de alimentación sumamente estricta, ya que se basa única y exclusivamente en alimentos de origen vegetal, y no incluye lácteos, huevos ni ningún tipo de carne. Con esta dieta se producen muchas carencias nutricionales, con riesgo de padecer anemia, osteoporosis o retraso en el crecimiento de los niños.
- Dieta lacto-vegetariana: Incluye tan sólo alimentos vegetales y lácteos, por lo que pueden aparecer carencias nutricionales por la falta de hierro animal y vitamina B12. Por ello, el riesgo es la aparición de anemia.
- Dieta ovovegetariana: Tan sólo incluye alimentos vegetales y huevos, pudiéndose producir carencias nutricionales de vitamina B12, hierro animal y calcio, y pudiendo aparecer osteoporosis y anemia.
- Dieta lacto-ovo-vegetariana: Se caracteriza porque incluye huevo, alimentos vegetales y lácteos, aunque igualmente se pueden producir carencias nutricionales de vitamina B12, y hierro animal, con la aparición posible de anemia.
Comentar