Según cuenta la tradición, la raíz del té Pu-Erh surgió de algo improvisto, inesperado, puesto que la intención era otra, y precisamente en ella no estaba la idea de crear esta importantísima planta, que cuenta con muchos beneficios y propiedades para la salud.
Hace ya mucho tiempo, los viajes eran ciertamente largos y laboriosos, y siempre había un extensísimo camino que seguir hasta llegar al Emperador. No en vano, y dado lo trabajoso del viaje, para los chinos había algo que era sumamente importante, y era, precisamente, el conservar las hojas de té verde durante mucho más tiempo para que, con ello, conservara todos sus beneficios.
De esta forma muchos explican la aparición del conocido té rojo en las sociedades orientales, aunque a fin de cuentas el té rojo Pu-Erh sea en realidad una variedad más del té verde, que aparece en sí como consecuencia de un proceso de maduración de las hojas algo más amplio. De hecho, si también te gusta el té verde puedes descubrir más sobre él en este post sobre el té verde.
Y es que cuanto más largo sea el proceso madurativo del té rojo mejores serán sus beneficios, sus efectos curativos, sus propiedades, y en definitiva su delicado sabor.
Descubre: Delicioso té rojo, beneficios, cómo prepararlo y contraindicaciones
Los maravillosos beneficios del té Pu erh
Ideal en dietas de adelgazamiento
No podríamos hablar del té Pu Erh sin referirnos claramente a sus reconocidas cualidades adelgazantes, motivo por el cual lo han convertido en una bebida natural que no puede faltar en dietas de adelgazamiento.
De hecho, la Universidad de Yunnan llevó a cabo un estudio científico en el que constató que sus participantes, después de consumir 4 tazas de té Pu Erh al día durante 3 meses, habían adelgazado y reducido grasa corporal. Es más, constataron que aquellas personas que tenían un alto índice de obesidad llegaron a perder hasta 9 kilos en apenas un mes.
También en Europa se han realizado distintos estudios científicos con el fin de indagar acerca de esas supuestas propiedades adelgazantes del té Pu Erh. En el hospital de Saint Antoine (París, Francia) se comprobó que alrededor de un 90% de las personas que consumieron este té habitualmente lograron perder en 30 días entre 3 a 10 kilogramos de peso.
Útil contra el colesterol LDL y los triglicéridos
El té Pu Erh es sumamente útil cuando tenemos niveles elevados de grasas en la sangre. Y no solo resulta adecuado en caso de tener los triglicéridos elevados, sino que también ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL alto, a la vez que es capaz de aumentar el colesterol HDL (también conocido como colesterol bueno).
Mejora la digestión de las grasas y es digestivo
Como de buen seguro sabrás, una de las funciones del hígado más importantes es la de digerir las grasas, jugando de hecho un papel fundamental tanto en la digestión como en la producción de grasas necesarias.
En este sentido, una de las cualidades adelgazantes del té Pu Erh viene precisamente de su capacidad a la hora de acelerar el metabolismo del hígado, lo que se traduce en que favorece la eliminación rápida de las grasas, evitando que se acumulen.
Además, no solo mejora la digestión de las grasas sino que ayuda en el proceso de la digestión, puesto que sus sustancias son capaces de estimular la secreción de las glándulas digestivas, facilitándola.
Otras propiedades del té Pu Erh
Además de los beneficios indicados en el apartado anterior, este té también aporta las siguientes propiedades:
- Ayuda a reducir la glucosa en sangre, por lo que su consumo es adecuado en caso de diabetes (siempre y cuando no sea en cantidades excesivas).
- Previene las depresiones leves al actuar sobre el sistema nervioso central y mejorar el humor.
- Acción antibacteriana útil para proteger a nuestro organismo frente a infecciones.
- Útil como depurativo y desintoxicante, ayudando a eliminar toxinas.
¿Qué es el té Pu erh?
El conocido como té Pu Erh es una variedad de té cuyo nombre proviene precisamente de la región de China donde tradicionalmente se cultiva y obtiene, concretamente de la región de Pu’er, que encontramos en la zona de Yunnan.
Aunque en Occidente es muy popular y es conocido habitualmente como té rojo, ¿sabías que en realidad en China es más bien inusual? De hecho, su consumo no está tan extendido como en nuestro país, siendo más común su producción para exportarlo que para consumo interno propio. Cosa que no ocurre por ejemplo con otras conocidas variedades, como por ejemplo es el caso del té verde, el té negro o el té blanco.
No en vano, en China durante cientos de años su consumo era llevado a cabo únicamente por la nobleza china, fundamentalmente porque su proceso de obtención y fermentación era en realidad muy costoso. Y es que mientras que otros tés se elaboran a partir de las hojas frescas tras su recolección, en el caso del té Pu Erh el proceso de fermentación es muchísimo más prolongado.
Esta particularidad es la que, precisamente, ofrece al té Pu Erh sus increíbles -y curiosas- características, dado que las hojas obtenidas a partir de la variedad de Camellia sinensis (conocida como Sunshine Withering Antirhea Chinensis), son fermentadas en barricas de bambú durante 2 a 60 años, permitiendo así que sus hojas alcancen ese color cobrizo tan característico que finalmente pasará al agua y la convertirá en una bebida de color rojizo.
En China lo más habitual es adquirir esta variedad de té en bolas compactas o en lo que allí popularmente se conoce como «ladrillos de té», las cuales son amontonadas y desmoronadas antes de su preparación.
¿De dónde se obtiene el té Pu Erh?
El lugar donde específicamente se cultiva la especie a partir de la que se produce el té rojo se llama Yunnan, y se trata en sí de una práctica milenaria que se realiza desde los comienzos de la dinastía Han (aproximadamente en el año 200 antes de Cristo).
Este arbusto crece en las regiones montañosas en las que predomina un clima templado, y la zona donde crece –si se me permite la redundancia- es ideal al carecer de heladas.
El proceso por el que se elabora el té rojo Pu-Erh es una técnica milenaria muy distinta a la que se utiliza, por ejemplo, para la producción de cualquier otra clase de té, ya sea por ejemplo té verde o té blanco.
Si bien el método, por ahora, no se conoce de forma completa, se sabe que las hojas verdes son comprimidas en placas que se dejan fermentar hasta que las cepas bacterianas actúan, y las tornan de un color pardo rojizo.
Efectos secundarios del té Pu Erh
Debemos indicar en este caso que no se pueden hablar de unos efectos secundarios en lo que se refiere al té rojo Pu-Erh en sí, dado que, por ejemplo en muchos países orientales esta bebida sana es tomada a diario.
Además, si tenemos en cuenta la cantidad diversa de bebidas que la sociedad occidental está habituada a consumir, nos encontramos con que, por ejemplo, el té rojo contiene una menor cantidad de teína y, además, cuenta con una serie de beneficios y propiedades muy destacados para la salud de las personas que toman té rojo.
No produce problemas estomacales o digestivos, y esto es posible gracias a que el proceso de fermentación al que son sometidas las hojas del té disminuye la cantidad de ácidos tánicos.
No obstante, debemos añadir que por su contenido en teína estimula el sistema nervioso central y ocasiona una elevación en la presión sanguínea. Motivo por el cual no es adecuado su consumo en caso de hipertensión arterial o durante el embarazo.
4 comentarios