Lo llamen “tendencia” o “estilo de vida”, los veganos cada día ganan más terreno en este mundo tan diverso y cambiante en el que vivimos. Y aunque no lo creas, sobre todo si no sabes qué es el veganismo o no estás muy puesto en este apasionante estilo de vida, los veganos pueden comer lo mismo que tú pero haciendo cambios significativos o pequeños en los ingredientes que utilizan para la elaboración de recetas tradicionales o propias del día a día.
¿No nos crees? Pues entonces quédate leyendo este post para que descubras cómo hacer una tarta de queso vegana. ¡Sí! El delicioso postre que ya conocemos pero que, desde luego, se prepara de manera diferente respetando el principio vegano: no utilizar en su elaboración ingredientes de procedencia animal.
Se trata de un postre que le gusta a grandes y a chicos, quienes lo pueden degustar en cualquier momento del día, y que además se hace de manera súper fácil. También destaca su versatilidad de sabores y texturas ricas ante nuestro paladar.
¡Manos a la obra! Receta de tarta de queso vegana
Como cualquier otra preparación, una tarta de queso vegana necesita determinados ingredientes en cantidades específicas para que sus sabores se acoplen de manera perfecta entre sí y tú logres un resultado ideal.
Para esta receta de 12 porciones vamos a necesitar…
- 3 envases pequeños de yogurt de soja
- 1 vaso de leche vegetal
- 3 cucharaditas de zumo de limón
- 1 cucharada de alga de agar-agar en polvo
- 10 galletas saladas gruesas
- 50 gramos de margarina
Para decorar: Puedes utilizar mermelada natural de tu fruta roja favorita, entre ellas la frambuesa, la fresa, la cereza y la mora.
¿Cómo se prepara?:
No debes tenerle miedo a los cambios, por lo que preparar una tarta de queso vegana no debe ser un tema que te haga sentirte nerviosa. Sigue estos sencillos pasos y verás que los resultados serán increíbles.
Lo primero que hay que hacer es triturar las galletas, y para esto te puedes apoyar en un mortero o sencillamente pásales un rodillo por encima dentro de una bolsa que no se vaya a derramar por todos lados.
Acto seguido, funde la margarina e incorpórale las migas de las galletas. Procura que queden muy finas para que todo este se convierta en una pasta bastante homogénea. Ahora toma un molde circular y aplica allí esta masa.
La cucharada de alga de agar-agar la debes disolver en el vaso de leche fría. El líquido luego lo colocas en la cocina hasta que se hierva. Luego baja la intensidad del fuego mientras vayas moviendo sin dejar de hacerlo ni un segundo.
Pasa la preparación a fuego medio mientras agregas el yogurt y el zumo de limón. En este punto, la mezcla irá tomando una consistencia más espesa y esta será la indicación de que todo está listo. Retira de la cocina y espera que repose unos cinco minutos.
¡La hora de la verdad ha llegado! Nuestra tarta de queso vegana empieza a cobrar vida a partir de aquí. Esa mezcla de leche y yogurt la debes verter sobre la masa de galletas que ya habías preparado.
Ya tienes todo casi listo, pero procura refrigerar la tarta antes de servirla. El último paso es, básicamente, bañar la tarta de queso vegana con la mermelada de tu preferencia y listo, tendrás un delicioso postre al alcance de ti y de los tuyos.
Variaciones:
Algunas recetas reemplazan el yogurt de soja por queso cremoso de tofutti (a base de tofu), así como que utilizan margarina de aceite de oliva, aunque el costo de esta última puede ser bastante elevado en el mercado. También puedes optar por no añadir mermelada de frutas por encima, y directamente poner algunos trozos de frutas frescas de temporada. ¡Delicioso!.
Glosario de términos
No todos estamos familiarizados con la alimentación vegana, por lo que es bueno que sepamos un poco de lo que vamos a consumir en esta deliciosa preparación dulce.
El alga de agar-agar sirve para espesar líquidos y no engordar en el intento. Tiene gran contenido de yodo y también muchísima fibra. Su sabor neutro se adapta a cualquier receta que desees preparar.
La leche vegetal procede de algún alimento que le da su nombre (vegetal) pero tiene un aspecto similar a la de origen animal. La mayoría de las veces se elabora a base de frutos secos como almendras o la soja.
El yogurt de soja tiene las mismas características que la leche vegetal. Es decir, luce idéntico como cualquier otro que encuentres en el mercado, salvo que, desde luego, es preparado a base de leche de soja. Su contenido graso es prácticamente nulo y es ideal para una dieta baja en colesterol.
Comentar