Ser vegano no se limita única y exclusivamente a consumir determinados alimentos, sino que es un estilo de vida en sí mismo. Cada vez son más las personas que, por distintas razones, han decidido no consumir proteína animal.
Tales personas defienden este estilo de vida; no obstante, hay otras que apuntan a que el veganismo no es nada saludable para el organismo, argumentando que el no ingerir proteína animal puede tener graves consecuencias para la salud a medio y largo plazo.
En España, no hay estadísticas oficiales sobre el número de vegetarianos que existe en nuestro país. No obstante, algunas estimaciones señalan que alrededor del 3% de la población es vegetariana o vegana; un porcentaje muy inferior al de otros países del norte de Europa, pero que en los últimos años ha comenzado a aumentar de manera notable. En Reino Unido, por ejemplo, en la última década, el número de personas que se han hecho veganas se ha incrementado en un 350%.
Vegano VS vegetariano
Es importante establecer las diferencias entre ser vegano y vegetariano. Los vegetarianos son aquellas personas que únicamente ingieren vegetales, frutas y productos lácteos, como el queso y la leche, además de huevos.
Los veganos son vegetarianos estricto en la dieta; su alimentación no se basa únicamente en no consumir carne o pescado, sino que no ingieren ningún alimento de origen animal: lácteos, huevos, miel… Tampoco utilizan calzado ni ropa de piel, así como cosméticos que hayan sido probados en animales.
¿El veganismo es bueno para la salud?
La Academy of Nutrition and Dietetics, de Estados Unidos emitió en 2009 un comunicado asegurando que, tanto la dieta vegetariana como vegana, son saludables para todo el mundo, incluso en mujeres embarazadas, personas mayores y niños.
Eso sí, siempre y cuando se practique con cabeza; de lo contrario, puede conllevar una falta de nutrientes y vitaminas en el organismo. Por lo tanto, según esta institución, el veganismo es bueno para la salud siempre y cuando la dieta esté bien planificada.
Por ejemplo, la vitamina B12 es indispensable para el buen funcionamiento neuronal; esta se encuentra sólo en la carne roja. Por lo tanto, veganos y vegetarianos deben tomarla como suplemento alimenticio.
Recomendaciones para una dieta vegana saludable
Es importante llevar una dieta variada, que incluya una gran cantidad de legumbres, vegetales y frutas. Para optimizar la asimilación de hierro del organismo, durante las comidas es aconsejable tomar una bebida con alto contenido en vitamina C, como por ejemplo zumo de naranja.
Evitar en la medida de lo posible aquellos alimentos que estén elaborados de manera industrial, así como el consumo de harinas y azúcares refinados.
Indispensable: Todo lo que debes saber sobre la vitamina B12 si eres vegano
Una recomendación es acudir al médico y nutricionista para poder elaborar un plan o dieta semanal; el objetivo: alimentarse correctamente dentro de esta corriente, pero sin perder vitaminas, minerales y otros nutrientes necesarios para el organismo.
Receta para veganos
Champiñones con guisantes al curry de coco
Ingredientes – Para 2 personas
- 1 cebolla mediana
- 4 dientes de ajo
- 1 pedazo de jengibre fresco
- 2 tomates grandes
- 200 ml. de leche de coco
- 1/2 cucharada de pimentón (dulce o picante según el gusto)
- 250 g. de champiñones
- 1 vaso de guisantes
- 1/2 cucharada de sal
Receta paso a paso
- En primer lugar, picamos la cebolla, los dientes de ajo y el trozo de jengibre.
- Calentamos 2 cucharadas de aceite en una sartén a fuego medio-alto. Sofreímos la cebolla, los dientes de ajo y el trozo de jengibre picados durante unos 7 minutos mientras removemos con una cuchara de madera de vez en cuando.
- Añadimos los champiñones cortados en cuatro trozos y removemos de nuevo dejando sofreír 2 minutos más.
- Hacemos puré los tomates y los añadimos a la sartén.
- Agregamos la leche de coco, el pimentón y la sal. Removemos bien y dejamos cocinar unos 10 minutos removiendo de vez en cuando.
- Añadimos los guisantes y cocinamos 10 o 15 minutos más; el curry tiene que ir espesando.
Cuando esté listo, servimos; podemos acompañarlo de arroz basmati. ¡Queda un plato delicioso!
Comentar