Hace algún tiempo la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) solicitó a su Panel de Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes (ANS) la realización de un proyecto de Dictamen Científico que analizara la seguridad en el consumo de aspartamo.
Como de buen seguro sabrás, el aspartamo es un edulcorante que se añade en bebidas o alimentos para seguir aportando un sabor dulce a los mismos, pero sin los diferentes efectos tanto energéticos como metabólicos que provoca el consumo de azúcar (que como ya hemos indicado en muchos momentos, consumido de forma excesiva puede resultar muy perjudicial para la salud).
De hecho, cada gramo de aspartamo aporta sólo 4 kilocalorías, y sólo se necesita una pequeñísima cantidad para endulzar alimentos.
¿Qué es el aspartamo?
El aspartamo es un compuesto endulzante que fue descubierto en el año 1965. Está formado por 2 aminoácidos (L-Aspártico y L-Fenilalanina) que lo convierten en una sustancia 200 veces más dulce que el azúcar.
Sin embargo, en los últimos años se venía cuestionando sobre la posibilidad de que el aspartamo pudiera ser peligroso para la salud, por sus posibles riesgos de provocar cáncer.
¿Es el aspartamo un edulcorante seguro?
Tal y como se ha concluido en el Dictamen Científico llevado a cabo por la ANS, se ha confirmado que el consumo de aspartamo es completamente seguro.
Para llegar a esta conclusión, los expertos científicos de la EFSA recurrieron a toda la información científica disponible hasta el momento sobre el aspartamo y sus diferentes componentes, y luego de un análisis metódico y detallado, llegaron a la conclusión de que no posee ningún tipo de toxicidad que, en definitiva, pudiera llegar a preocupar a los consumidores a los niveles de exposición actuales.
Por tanto, nos encontramos ante un edulcorante completamente seguro, cuyo consumo se considera en definitiva seguro para la población general.
Imagen | Steve Snodgrass
Comentar