La degeneración macular (AMD) consiste en un trastorno relacionado principalmente con la edad, caracterizado por la destrucción lenta de la visión central y aguda, lo que dificulta tanto la lectura como la visualización de detalles finos, y aunque no ocurre una pérdida completa de la visión (dado que no afecta a la visión lateral o periférica), sí se trata de un trastorno ocular que ocasiona la pérdida de la visión central. Esto significa que, con el paso de los años, la persona que lo sufre puede perder su capacidad para leer, para manejar un automóvil o incluso para reconocer las caras de otras personas cuando se encuentran a cierta distancia.
Nos encontramos ante una enfermedad que afecta principalmente a personas mayores de 60 años de edad, motivo por el cual se trata de un trastorno conocido fundamentalmente con el nombre de degeneración macular asociada a la edad. Su causa principal viene derivada del daño ocasionado a los diferentes vasos sanguíneos que irrigan la mácula, una parte de la retina que permite que la visión sea más detallada y nítida.
No obstante, debemos diferenciar entre dos tipos de degeneración macular: por un lado la degeneración macular seca, que sucede cuando los vasos sanguíneos situados bajo la mácula tienden a volverse frágiles y delgados, formándose depósitos pequeños amarillos (suelen ser sus primeros síntomas). O la degeneración macular húmeda que es la principal causa de la pérdida de la visión asociada con el trastorno, en la que crecen vasos sanguíneos anormales y muy frágiles bajo la mácula, dejando escapar líquido y sangre.
Es precisamente esta última la que tiende a ocasionar la pérdida de la visión, puesto que la degeneración macular seca (que en realidad es más leve) no suele causar una pérdida de la visión central que pueda ser incapacitante para la persona.
Según hemos conocido de la mano de The Telegraph, parece ser que cada vez estamos más cerca de una cura para la degeneración macular. Y es que cirujanos del Moorfields Eye Hospital han llevado a cabo la primera operación con células madre embrionarias con el fin de revertir este tipo de ceguera relacionada con la edad.
La operación se realizó en una paciente de 60 años que sufría la degeneración macular húmeda (la menos común pero en definitiva la más agresiva), consiguiéndose un resultado “exitoso” en palabras de los especialistas, dado que consiguieron restaurar la visión mediante un procedimiento muchísimo más seguro. No obstante, como advierten, todavía deben pasar unos meses antes de que se conozca el verdadero impacto de la operación.
Debemos recordar que ya el pasado año en Estados Unidos se utilizó una técnica médica distinta con la que se consiguió restaurar la visión en la mitad de los pacientes que se sometieron a las pruebas. Mientras que este mismo año en el Reino Unido también se consiguió recuperar la visión de un paciente de 80 años con visión central deficiente gracias a la utilización de un ojo biónico.
Comentar