Inicio Nutrición y Dieta Sazonadores naturales
Nutrición y Dieta

Sazonadores naturales

La naturaleza nos brinda sazonadores naturales que sustituyen la sal de manera natural, aportándonos a su vez todo un conjunto de propiedades nutricionales interesantes para nuestra salud. Descubre los mejores.

Cuando a una persona le diagnostican hipertensión arterial suele ser bastante habitual que su médico le reduzca o incluso elimine su consumo de sal a través de la dieta.

La clave está, por un lado, en eliminar de nuestra dieta aquellos alimentos ricos en sal, y en descubrir algunas pautas o consejos de salud básicos útiles a la hora de reducir la sal en nuestra dieta.

sazonadores-naturales

Pero teniendo en cuenta que la sal destaca por su contenido en sodio, y que el sodio es un mineral esencial para nuestro organismo, la clave está en buscar alternativas a la sal que nos aporten ese sodio necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Y es que estas alternativas, completamente saludables, pueden ser consideradas como auténticos sazonadores naturales, que además de ser sanos nos aporten sabor y aroma a nuestros platos.

Los mejores sazonadores naturales

Los sazonadores naturales cuentan con la ventaja que son sazonadores saludables, generalmente bajos en calorías, que además de aportarnos sabor y aroma a nuestros platos, nos ayudan a sustituir la sal de los mismos.

Además, como son naturales, nos aporten mayores beneficios y propiedades que la propia sal en sí misma.

A continuación te resumimos los principales sazonadores que podrían convertirse en una opción saludable y natural excelente para tus platos como sustitutos de la sal:

Especias y hierbas

Son los mejores sustitutos y alternativas a la sal que existen desde un punto de vista no solo natural, sino también nutricional. Dependiendo del plato que vayamos a comer o que estemos preparando, la elección de una especia u otra nos aportará un sabor o aroma diferentes.

  • Albahaca: aporta un fuerte aroma a los platos. Ideal para combinarlos con pastas, arroz, tomates, huevos, berenjenas y pimientos.
  • Anís: hierba muy utilizada en platos salados. Es capaz de realzar el sabor de las ensaladas y verduras hervidas, mientras que en postres aporta un sabor algo más dulce y aromático.
  • Eneldo: tiene un aroma delicado y un sabor algo picante. Es ideal añadirlo a platos con patatas, pescado (como el salmón), sopas y guisantes.
  • Estragón: parecido al perejil, aporta sabor a verduras, ensaladas, mostazas y salsas.
  • Hinojo: parecido al anís, pero con un sabor más fuerte. Es útil en ensaladas, pescados o sopas.
  • Laurel: mejora el sabor de platos con carne y caldos, como estofados o guisos.
  • Orégano: es la más conocida de la cocina italiana por su uso en pastas, pizzas o ensaladas, gracias a su poder aromático.
  • Perejil: aporta un toque diferente a los platos a los que es añadida. Combina muy bien con ensaladas o platos con huevos.
  • Tomillo: utilizado para aromatizar una gran variedad de platos, entre los que destacan calabacines, patatas o berenjenas.

Productos sazonadores comerciales

En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de sazonadores comerciales que cumplen básicamente la misma función que las especias, hierbas y plantas indicadas en el apartado anterior.

Pero añaden una ventaja (aunque pueden no ser tan naturales): ya vienen preparados directamente para su uso culinario, no teniendo que lavarlas, secarlas, cortarlas y triturarlas.

Caldos caseros y comerciales

Se convierten también en otra opción dentro de los diferentes sazonadores naturales que nos pueden ayudar a reducir el consumo de sal en nuestra dieta, pero sin quitar sabor a nuestros platos.

Aunque los caldos caseros son siempre la mejor opción, también podemos encontrar en el mercado caldos que vienen en bricks, fáciles de utilizar, consumir y almacenar.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete