Inicio Salud y Medicina Remedios naturales Remedios para el síndrome metabólico: consejos e infusiones útiles
Remedios naturales

Remedios para el síndrome metabólico: consejos e infusiones útiles

Existen algunos consejos naturales útiles para prevenir el síndrome metabólico, y también algunas infusiones medicinales adecuadas para tratarlo. Te descubrimos los remedios naturales más aconsejados.

Las causas que pudieran producir el conocido como síndrome metabólico en la actualidad aún no están del todo claras, sin embargo muchos de los estudios realizados e investigaciones sí que coinciden en la aparición de diversos síntomas para hacer el diagnóstico de esta enfermedad.

Es una enfermedad que hace de 20 años atrás solía diagnosticarse a las personas mayores de 50 años, en la actualidad este patrón de edad se ha situado en los 35 años. Como se puede apreciar el factor de riesgo ya comienza a afectar a la población más joven.

sindrome-metabolico

El síndrome metabólico según las investigaciones y las definiciones que de los estudios se han dado a conocer definen este síndrome como un conjunto de desórdenes metabólicos en los que al menos cuatro de estos síntomas se desarrollan al mismo tiempo.

Los cuatro factores son: la obesidad central (perímetro de cintura excesivo), resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa, alto nivel de lípidos en sangre (alto nivel de triglicéridos, bajo nivel de colesterol HDL), y la hipertensión.

Otros síntomas que pueden presentarse acompañando a los anteriores son: la apnea del sueño, los ronquidos y la suspensión repentina y momentánea de la respiración.

Las causas por la que los casos de esta enfermedad hayan aumentado así como que afecte a personas más jóvenes según los estudios llevados a cabo coinciden en relacionarlos con hábitos de vida poco saludables como por ejemplo seguir una dieta alimenticia inadecuada en la que están presentes el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y azúcares, así como la vida sedentaria.

No te pierdas: Consecuencias de la obesidad

Algunas personas consideradas de riesgo pudieran tener más predisposición a padecer de síndrome metabólico como las personas con sobrepeso, diabéticas o las personas que padecen de hiperinsulinemia.

Cómo podemos apreciar sí nos cuidamos llevando a cabo unos hábitos de vida saludable contribuiremos en buena medida a evitar en lo posible la aparición de este síndrome.

ejercicio-sindrome-metabolico

Consejos útiles para evitar el síndrome metabólico

Los remedios naturales para evitar el síndrome metabólico son los que a continuación facilitamos:

  • Seguir una dieta sana y equilibrada, rica en vegetales, hortalizas, frutas frescas, rica en fibra, cereales integrales, pescado azul, consumo moderado de carnes rojas y embutidos, reducir el consumo de sal y azúcar, frutos secos ricos en ácidos grasos esenciales Omega 3, aceite de oliva virgen, germinados de alfalfa, de soja, legumbres, semillas de lino, de girasol, lecitina de soja, levadura de cerveza, reducir el consumo de bebidas excitantes como el café, hidratarnos bien bebiendo de 1,5 a 2 litros de agua al día.
  • Evitar los alimentos procesados, ricos en grasas saturadas y azúcares.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas, y en especial los refrescos de cola. Lo mismo ocurre con los jugos y zumos azucarados.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Evitar la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo.
  • Evitar el estrés.

Además de los hábitos de vida saludables que anteriormente hemos facilitado podemos recurrir también a los productos naturales como las hierbas medicinales y plantas que pueden ayudarnos a cuidar nuestra salud y evitar padecer de síndrome metabólico.

Cinco infusiones ideales para el síndrome metabólico

Existen algunas infusiones muy útiles contra el síndrome metabólico. A continuación te hablamos de las más útiles y destacadas:

  • Infusión de alcachofa: la alcachofa es un buen depurativo, ayuda a reducir los niveles altos de colesterol, y el azúcar en sangre, favoreciendo la eliminación de las grasas y mejorando el funcionamiento del metabolismo. De esta infusión es aconsejable tomar una taza todos los días en ayunas.
  • Infusión de bardana: la bardana estimula la secreción de los jugos digestivos y biliares, ayudando a mejorar el proceso de la digestión. Tomar una taza de infusión de bardana, tres veces al día.
  • Infusión de cardo mariano: el cardo mariano es un buen protector hepático, y depurativo, al liberar al organismo de toxinas y grasas. Tomar una taza de esta infusión tres veces al día después de comer.
  • Infusión de genciana: la genciana es una planta con propiedades digestivas, promueve la secreción de los jugos de la bilis y de los jugos gástricos. Tomar una taza de esta infusión 15 minutos antes de las comidas.
  • Infusión de canela: la canela tiene propiedades digestivas, es anticoagulante, antioxidante, previene de enfermedades cardiovasculares, y estabiliza los niveles de azúcar en sangre. Es aconsejable tomar una taza al día después de las comidas.
infusion-canela

Las personas que están predispuestas a padecer de síndrome metabólico deben cambiar sus hábitos de vida lo antes posible, ya que de no hacerlo se puede complicar aún más llegando a desarrollar otras enfermedades como la diabetes, coagulación sanguínea excesiva, enfermedades coronarias o el hígado graso no alcohólico (HGNA).

Es aconsejable acudir al médico para comunicar tu estado de salud y te realice las oportunas revisiones. Si tienes obesidad, proponerte perder peso con control médico. También es recomendable evitar el sedentarismo, caminar al menos 30 minutos diariamente.

Por otro lado, no debemos olvidarnos de realizarnos controles regulares con analíticas para controlar los niveles de colesterol, de triglicéridos y de glucosa en sangre, así como mantener un control regular de la tensión arterial.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.