Dentro de una alimentación variada y equilibrada, pero sobretodo sana y saludable, es importantísimo incluir diariamente el consumo de frutas y verduras, y semanalmente varias raciones de legumbres y de alimentos ricos en fibra. Fundamentalmente porque son especialmente ricos en vitaminas, minerales y otros nutrientes como por ejemplo agua, hidratos de carbono y antioxidantes.
Sin embargo también destacan otras sustancias –quizá- menos conocidas que los citados anteriormente, y que reciben el nombre de fitoquímicos.
Básicamente consisten en sustancias que encontramos en los alimentos de origen vegetal (como las frutas, verduras y hortalizas, legumbres…), los cuales aunque no son nutrientes esenciales para la vida sí presentan efectos positivos para la salud, siendo biológicamente activas.
Beneficios de los fitoquímicos
-
Protección cardiovascular: evitan la oxidación del colesterol LDL, reduciendo la síntesis y la utilización del colesterol, afectando positivamente a la presión sanguínea y a la coagulación de la sangre.
-
Protección frente al cáncer: impiden que sustancias de acción cancerígena puedan llegar a los lugares críticos de destino en el interior de las células. Es decir, neutralizan los radicales libres por un lado, mientras que por el otro son capaces de inhibir enzimas que activan carcinógenos.
-
Favorecen la eliminación de toxinas y mutágenos.
Tipos de fitoquímicos
Fundamentalmente son 4 los tipos de fitoquímicos existentes:
-
Fenoles: presentan una protección antioxidante. Son los flavonoides, las isoflavonas y las antocianinas.
-
Lignanos: presentes en semillas de lino, cebada, avena y salvado de trigo.
-
Terpenos: presentan poder antioxidante. Son los carotenos, licopenos y limonoides.
-
Tioles: son los indoles, ditioltionas e isotiocianatos.
¿Dónde encontrar fitoquímicos?
-
Fenoles: moras, frambuesas, frutos del bosque, manzanas, cebollas rojas y amarillas, brécol, uvas rojas, soja y otras legumbres.
-
Lignanos: avena, semillas de lino, cebada y salvado de trigo.
-
Terpenos: calabaza, zanahoria, mango, papaya, espinacas, melón, pomelo y tomate.
-
Tioles: col, coliflor, brécol, coles de Bruselas, cebolla y puerros.
Imagen | mccun934
Comentar