Inicio Nutrición y Dieta Gomasio o sal de sésamo: qué es, beneficios y usos
Nutrición y Dieta

Gomasio o sal de sésamo: qué es, beneficios y usos

Ideal como condimento (y como sustituto de la sal común), el gomasio (sal de sésamo) es un condimento japonés delicioso.

Es bastante posible que sea la primera vez que lees algo sobre él, o que en definitiva escuchas hablar sobre él. Y con razón: en nuestro país tiende a no ser muy conocido, a pesar de tratarse de un condimento muy utilizado en Japón y también en muchas dietas macrobióticas por sus increíbles cualidades, propiedades y beneficios. Conocido con el nombre de gomasio o gomashio, nos encontramos ante un condimento que te cautivará sin duda alguna desde el primer momento en que lo pruebes.

Consiste en un condimento japonés elaborado a base de semillas de sésamo y sal marina. Por ello también es conocido con el nombre de sal de sésamo. Se convierte sin duda alguna en un excelente y maravilloso condimento, que en realidad deberíamos utilizar con regularidad en la cocina, sobre todo esparcido sobre el arroz o simplemente como saborizante natural.

Gomasio

Sobre su textura y apariencia, presenta la forma de una especie de paté sabroso, sumamente versátil, que puede convertirse en un excelente sustituto o alternativa de la sal común, dado que a pesar que se utiliza sal marina para su elaboración, en realidad contiene muy poca sal, y aportando a su vez los increíbles beneficios del sésamo, una semilla sumamente rica en proteínas, calcio y hierro. De hecho, ¿sabías que aporta 6 veces más calcio que la leche, y hasta 5 veces más hierro que un trozo de carne?.

¿Qué es el gomasio? ¿En qué consiste?

Básicamente podríamos definir al gomasio como un condimento el cual es el resultado de mezclar las semillas de sésamo tostadas con sal marina. Se trata de hecho de un elemento muy común en la cocina asiática, donde habitualmente es utilizado como condimento.

Para su elaboración, como conoceremos en el apartado destinado a ello, es necesario utilizar una sartén para tostar las semillas y un mortero para triturarlas.

Por tanto, nos encontramos ante un alimento de origen cien por cien natural que aporta todas las cualidades que nos ofrecen estos dos alimentos: las semillas de sésamo por un lado, y la sal marina por el otro.

Semillas de sesamo y gomasio

Los beneficios del gomasio (o sal de sésamo)

Interesantes cualidades nutritivas

Como te comentábamos, desde un punto de vista nutricional se convierte en un alimento sumamente saludable, e interesante dentro de una dieta variada y equilibrada, gracias a su riqueza en proteínas.

Por ejemplo, es un alimento muy rico en aminoácidos, aunque no podemos hablar en este caso de proteínas de alto valor biológico o de alta calidad porque no aporta todos los aminoácidos esenciales. En cualquier caso, posee alrededor de un 20% de proteína.

No obstante, también es un alimento sumamente rico en fibra, vitaminas (en especial vitamina B9, B3 y vitamina E) y minerales (como el calcio, magnesio, fósforo y hierro).  De hecho, aporta 6 veces más calcio que la leche, y hasta 5 veces más hierro que un trozo de carne.

Te va a encantar: Tahini, qué es, receta y beneficios de la tahina

Útil contra el estreñimiento

100 gramos de gomasio aportan alrededor de 11 gramos de fibra. Se convierte, por tanto, en un alimento natural con un interesante contenido en fibra dietética.

Lo cierto es que es una opción útil en caso de estreñimiento ocasional, ayudándonos a mejorar el tránsito intestinal.

Sal de sesamo

Mejora nuestro estado de ánimo

El gomasio aporta triptófano, un aminoácido que también encontramos en los plátanos, y que entre otras cualidades actúa como precursor de la serotonina, lo que significa que nos ayuda a mejorar nuestro humor y el estado de ánimo, especialmente en casos de depresión.

Además, también nos ayuda a mejorar el sueño, por lo que puede convertirse en un buen candidato para nuestras cenas.

Cuáles son sus propiedades nutricionales más importantes

Como te comentábamos en un apartado anterior, desde un punto de vista nutricional el gomasio destaca por su riqueza en proteínas, especialmente en aminoácidos, ácidos grasos esenciales poliinsaturados los cuales ayudan al buen funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular y fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

También aporta interesantes cantidades de vitaminas, en especial las vitaminas del grupo B (sobre todo ácido fólico y niacina) y vitamina E. Además minerales, como es el caso del calcio, magnesio, fósforo y hierro.

No te pierdas: Recetas nutritivas con semillas de sésamo

Entre las vitaminas destaca especialmente su aporte en vitaminas del grupo B; destacando la presencia de ácido fólico, un nutriente fundamental y esencial durante el embarazo.

Es más, aporta grasas saludables en especial grasas insaturadas, destacando la presencia de grasas Omega 3 y Omega 6. 

Información nutricional del gomasio por cada 100 gramos:

  • Energía: 573 calorías (kcal)
  • Hidratos de carbono: 23,45 g
  • Proteínas: 17 g
  • Grasas: 49 g
  • Fibra: 11,8 g.
  • Minerales: potasio (468 mg), fósforo (629 mg), sodio (55 mg), hierro (14,55 mg), magnesio (351 mg), calcio (975 mg), selenio (2,3 mg).
  • Vitaminas: A (700 UI), B1 (0,79 mg), B2 (0,25 mg), B3 (4,5 mg), B9 o ácido fólico (97 mcg), vitamina E (2,27 mg).

Ideal en la cocina como condimento

El hecho de que el gomasio provenga precisamente de la cocina japonesa o asiática no es casualidad. Se convierte en un condimento sumamente delicioso, que aporta muchísimo sabor a los platos en los que lo añadimos.

Posee un sabor que recuerda mucho al que poseen los frutos secos, que se une a la particularidad del sabor ligeramente amargo de las semillas de sésamo.

Propiedades del gomasio

Respecto a en qué platos podemos usarlo en la cocina, lo cierto es que se trata de un alimento muy versátil. Así, por ejemplo, es ideal para aderezar ensaladas (y aportar una deliciosa textura ligeramente crujiente).

Por otro lado, también es interesante su uso en caldos, sopas, purés o directamente en platos de legumbres, enriqueciéndolos nutritivamente.

Contraindicaciones del gomasio

Aunque, por lo general, el gomasio es un alimento cien por cien seguro, debemos tener en cuenta que también posee sus propias contraindicaciones. Concretamente, al ser un alimento que se elabora con sal su consumo excesivo no se aconseja en caso de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, usado en cantidades recomendadas es un aliado para nuestra salud, siempre y cuando no se superen los 5 gramos diarios de sal que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda.

Por otro lado, puede causar reacciones alérgicas, especialmente por la presencia de sésamo. Por tanto, no se aconseja su consumo en caso de alergia al sésamo o a otros frutos secos.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete