Inicio Nutrición y Dieta Qué comer antes de hacer ejercicio, durante y después
Nutrición y Dieta

Qué comer antes de hacer ejercicio, durante y después

Antes de hacer ejercicio y de practicar deporte es útil conocer algunas pautas de nutrición para saber qué comer antes de hacer ejercicio físico. ¿Y durante y después de la práctica deportiva?.

Es cierto que siempre tiende a ser muy habitual que, cuando empezamos a practicar deporte, nos preguntemos sobre qué comer después de hacer ejercicio, dado que suele ser más común comer luego de haber practicado el ejercicio, que antes.

Comidas antes del ejercicio

Sin embargo, cuando queremos practicar ejercicio físico no es en absoluto aconsejable hacer deporte con el estómago vacío, dado que corremos el riesgo de sufrir fatiga. Al igual que no es aconsejable comer mucho antes de empezar a practicar deporte.

Por ello, contar con unas pautas para saber qué podemos comer antes de hacer ejercicio físico puede sernos de gran ayuda, especialmente si vamos a empezar a practicar ejercicio físico con regularidad (que en definitiva es lo que debemos hacer para poder disfrutar de una buena salud).

Qué comer dos o tres horas antes de practicar ejercicio

Es aconsejable comer una mezcla de carbohidratos, proteínas y grasas cuya cantidad equivalga a unas 400 calorías de media aproximadamente.

Una buena opción es una barrita de frutas y frutos secos con una porción de yogurt, o bien un puré de garbanzos y patatas fritas.

Qué comer una o dos horas antes de practicar ejercicio

Los hidratos de carbono se deben convertir en el nutriente esencial de la comida, añadiendo a su vez un poco de proteína (dado que la mezcla será útil para ayudarnos a sentirnos saciados, reducimos el dolor muscular y nos sentimos con energía).

La comida en cuestión debe ser de menos de 200 calorías, y podemos tomar café con leche descremada y cereales.

Qué comer 30 minutos antes de practicar ejercicio

La clave es que la comida sea fácil de digerir. La mejor pauta es optar únicamente por 25 gramos de hidratos de carbono.

Son buenas ideas una cucharada de uvas pasas o higos secos, o bien una pequeña porción de puré de frutas.

¿Qué debemos comer durante la práctica deportiva? ¿Es necesario y seguro hacerlo?

A pesar de lo que pueda llegar a creerse, es recomendable comer algo antes de hacer ejercicio, sobretodo porque de esta forma evitamos una posible baja de azúcar o tener un pequeño desfallecimiento. Tal y como ya te hemos dicho. 

No obstante, recordamos que se deben evitar alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas, y no llenarnos en exceso hasta sentirnos con la sensación de que estamos “llenos”. Por ejemplo, puedes tomar frutas o zumos naturales, o proteínas en forma de queso o leche. Eso sí, debes esperar una hora hasta que puedas practicar ejercicio.

Eso sí, durante la práctica deportiva lo más aconsejable es mantener una correcta y adecuada hidratación.

¿Y qué comer luego de hacer ejercicio y deporte?

No hay duda que, una vez finalizado el ejercicio, es imprescindible la reposición de los líquidos perdidos durante su práctica.

Para ello, es fundamental tomar agua, zumos naturales o bebidas isotónicas. Asimismo, también puedes tomar alguna pieza de fruta (como el plátano) o verduras que aporten fibra, minerales y vitaminas.

También es recomendable tomar un batido rico en proteínas, de manera que ayudas a los músculos a recuperarse del desgaste que, con el ejercicio, acaban de sufrir.

Consumir una combinación de lácteos con cereales integrales y frutos secos es una buena opción, además de frutas. No en vano, se convierte en algo ideal para el desayuno, sobretodo si practicas deporte por las mañanas.

Un momento ideal para practicar ejercicio es por la mañana. Por la noche no está recomendado, ya que activas tu metabolismo y puede costarte más quedarte dormido/a.

Imagen | theimpulsivebuy

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete