Inicio Salud y Medicina Remedios naturales Equinácea para la gripe: propiedades y beneficios
Remedios naturales

Equinácea para la gripe: propiedades y beneficios

La equinácea posee importantes propiedades y beneficios, siendo ideal en casos de gripe y resfriados, para ayudar a las defensas inmunitarias.

La equinácea era una planta ciertamente familiar para los aborígenes indios de América del Norte, y precisamente la utilizaban para tratar las mordeduras de serpientes y las heridas. De hecho, es oriunda de la parte Oeste de Estados Unidos. En lo que se refiere a su propia obtención, su raíz es recolectada en primavera después de 4 años de cultivo, y tal y como defienden muchos especialistas en fitoterapia, contiene una cantidad muy diversa de principios activos con propiedades inmunoestimulantes.

Es conocida científicamente con los nombres de Echinacea angustifolia, como Echinacea purpurea Moench o como Echinacea pallida. Sea como fuere, este es el motivo por el cual también tiende a ser habitualmente conocida como echinácea. Aunque es igualmente común encontrarla con otros nombres, como por ejemplo flor púrpura de la pradera o flor cónica de la pradera. Pertenece a la familia de las Compuestas (Compositae), y crece sobre todo en terrenos arenosos, lomas y herbazales.

¿Conoces las propiedades de la equinácea para la gripe?

Debemos tener en cuenta que el género Echinacea comprende en realidad a todo un conjunto de plantas pertenecientes a la familia de las compuestas, de ahí que su apariencia recuerde en algunas ocasiones a las margaritas. No obstante, son fácilmente distinguibles por su llamativo color que comprende colores rosados y lilas.

Beneficios de la equinácea para la gripe y los resfriados

La equinácea posee una gran cantidad de constituyentes y principios activos que actúan de manera conjunta para oponerse así a los invasores no deseados, mejorando la defensa inmunitaria, y ayudando a aumentar las defensas.

Contiene polisacáridos que protegen las células de las agresiones víricas, elementos diversos con efectos antiinflamatorios y alcamidas con propiedades tanto antifúngicas como bacterianas.

Estos principios, por tanto, actúan de manera especial aumentando el número de glóbulos blancos, a la par que favorecen la síntesis del interferón, una molécula esencial en el proceso de la inmunidad.

No en vano, diversos estudios han llegado a demostrar su actividad inmunoestimulante en diferentes afecciones relacionadas con deficiencia inmunitaria o con debilidad.

Aumenta las defensas de forma natural

La equinácea se convierte en una opción natural excelente a la hora de aumentar nuestras defensas, dado que estimula la inmunidad natural de nuestro organismo al aumentar tanto el número como la actividad de los glóbulos blancos.

equinacea

Además, actúa como antibacteriano, antiviral y reforzador del sistema inmunológico, de ahí que sea tremendamente útil cuando estamos resfriados, agripados o necesitamos reforzar nuestro sistema inmune ante infecciones recurrentes. Por ello es igualmente adecuada para reforzar la resistencia de personas propensas a resfriados.

Mejora los síntomas de gripes y resfriados

Cuando la equinácea se toma en forma de decocción, tintura, cápsulas o pastillas cuando ya nos encontramos agripados o resfriados, lo cierto es que ayuda a recuperarnos de forma más rápida, ayudando a disminuir los síntomas y las molestias más comunes de estas dos afecciones.

¿Cómo tomar la equinácea y durante cuánto tiempo?

Para disfrutar de sus beneficios antigripales es aconsejable tomarla entre 1 a 3 meses desde el comienzo del invierno, lo que ayudará a la hora de prevenir infecciones de repetición, e incluso como prevención cuando nuestro organismo está sometido a estrés, o en condiciones de debilidad tanto física como psíquica.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.