Dentro de los típicos dulces navideños entre los que destacan el turrón o el mantecado, en el Sur de España se encuentra el denominado como Pan de Cádiz, una especie de mazapán que sigue siendo un claro protagonista de la gastronomía gaditana durante el periodo navideño.
Se trata de un dulce que está hecho con una masa de huevo rellena de fruta escarchada que le aporta un sabor dulzón de lo más característico. Aunque el origen de este dulce no está del todo claro, todo parece indicar que se hizo famoso a partir de la Guerra Independencia, un conflicto bélico que tuvo lugar entre España y la Francia de Napoleón a principios del siglo XIX.
Por aquel entonces, la única manera que tenían los gaditanos de alimentarse era a través de las cantidades ingentes de almendra que venían de las Américas y que se almacenaban durante largos meses. Cuando llegaba la Navidad, se veían “obligados” a crear dulces con ellas para así combatir el frío y hacer más amena la pascua navideña.
A partir de la década los 50 fue cuando verdaderamente este turrón blando lleno de fruta glaseada empezó a tener una gran aceptación entre todas las clases sociales de aquel momento, hasta que oficialmente recibió el nombre de “Pan de Cádiz”.
Delicioso: Cómo hacer pastelitos de Gloria fácilmente en casa
Receta del pan de Cádiz. Muy sencilla de preparar
En definitiva, si estáis cansados de siempre tomar los mismos dulces durante las navidades, podéis estar muy seguros que este pan de Cádiz va a superar todas vuestras expectativas. ¿Os gustaría aprender a cocinarlo con vuestras propias manos? Pues entonces no os va a quedar otra que prestar mucha atención a las siguientes líneas.
Ingredientes para el pan de Cádiz:
- 150 gramos de harina de almendra
- 200 gramos de azúcar
- 50 gramos de azúcar glass
- 6 yemas de huevo
- Fruta escarchada a nuestro gusto
Pasos para hacer el pan de Cádiz:
Una vez tengamos todo estos ingredientes, procederemos a realizar la masa del mazapán. Aunque ya veréis lo sencilla que resulta de preparar.
- Empezaremos con la harina de almendra (la venden en multitud de supermercados ya preparada) que mezclaremos con el azúcar. Añadimos las tres claras de huevo y removemos todo en un bol grande con ayuda de una cuchara de madera. Repetiremos este proceso durante un par de minutos hasta conseguir una masa consistente.
- Con ayuda de un rodillo, haremos cuatro láminas de un dedo de grosor que iremos apilando una sobre otra con ayuda de un film transparente. Las pasamos al frigorífico, las tapamos y dejamos que se solidifiquen.
- Mientras están ahí, mezclamos otras tres yemas de huevo junto al azúcar glass. Introducimos esta mezcla en un cazo a fuego lento que para después ir removiendo todo durante 15 minutos hasta conseguir una especie de mermelada.
- Sacamos las láminas de la nevera para empezar a montar este pan de Cádiz. Empezaremos con una por la base en la que sobre ella pondremos un poco de fruta escarchada a nuestro gusto junto a otra lámina. Con ayuda de un plato, “aplastamos” el mazapán para que así todo quede bien compacto. A continuación ponemos otra lámina de mazapán junto a la mezcla de dulce de huevo que hemos hecho en el tercer punto. Ponemos otra capa de fruta escarchada y la tapamos con la última lámina.
- Tras esto, iremos cerrando y amasando con nuestras propias manos las láminas de mazapán y la fruta escarchada para que todos los ingredientes se impregnen del dulce de huevo. Podemos usar también un cortador de pizza para darle una forma más rectangular y deshacernos de las partes sobrantes del mazapán.
- Lo pasamos a una bandeja con papel para hornear en su base. Activamos la opción grill del horno durante menos de diez minutos a una temperatura de 250º. Aunque no está de más ir vigilando la masa hasta que quede bien dorada y no se queme. Se puede acompañar con un rico vino dulce. ¡Y a disfrutar!.
Imágenes cortesía de Natalia y sus Tartas
No te pierdas: Receta de pudding de Navidad (Christmas Pudding)
Comentar