Las Orejas son dulces tradicionales y muy populares en los Carnavales de Galicia. Al igual que sucede en muchos puntos de la geografía de España, cada una de las regiones posee su repostería tradicional en estas fechas, como ocurre con otros maravillosos dulces, como por ejemplo podría ser el caso de los casadielles o las populares tortitas de Carnaval.
Las Orellas, como en Galicia llaman a estos dulces, son unos dulces crujientes a los que se les da una forma parecida a la de las orejas de los cerdos. Y de ahí precisamente viene su nombre.
Estos dulces gustan mucho a todos, y sobre todo a los más pequeños de la casa. Son muy fáciles de hacer, se preparan con una masa de harina que se trabaja con huevos, mantequilla, azúcar, agua tibia, una pizca de sal, anís, la piel rallada de un limón, se fríen en abundante aceite bien caliente y luego se presentan espolvoreadas con azúcar lustre.
Las orejas como hemos dicho anteriormente es quizás uno de los dulces más populares en Galicia aunque también lo son las Filloas de leche, y las Cañas fritas rellenas.
Recetas de orejas de Galicia
Ingredientes:
- 250 gramos de harina.
- Un huevo.
- 60 gramos de azúcar.
- 50 gramos de mantequilla.
- 100 ml. de agua templada.
- La piel rallada de un limón pequeño.
- 30 ml. de anís.
- Aceite de oliva o aceite de girasol para freír.
- Un pellizco de sal.
- Azúcar lustre para espolvorear las orejas.
Elaboración:
- Con un colador fino o paño fino tamizamos la harina.
- En un bol batimos el huevo, una vez bien batido agregamos el agua templada, el anís, la mantequilla pomada, el azúcar, la ralladura de limón, una pizca de sal, y con ayuda de la batidora eléctrica batimos bien la masa.
- Podemos hacerlo también a mano con un batidor de varillas. Mientras estamos batiendo vamos incorporando poco a poco la harina tamizada y batimos hasta que la masa esté bien ligada.
- Cubrimos la masa con film y la dejamos reposar tapada durante una hora. Sobre la encimera o mesa de la cocina esparcimos un poco de harina para extender la masa.
- Extendemos la masa ayudándonos de un rodillo. Una vez bien extendida la masa vamos cogiendo trozos de masa y le damos forma de triángulos para dar forma semejante a las orejas de cerdo.
- Ponemos el aceite en una sartén al fuego para que se caliente. Cuando esté bien caliente vamos poniendo las orejas para irlas friendo. Doramos las orejas por ambos lados, procurando que no queden muy doradas.
- Vamos depositando las orejas sobre papel absorbente o servilletas que previamente hemos puesto en un plato para que suelten el aceite.
- Ponemos las orejas en una fuente limpia para que se enfríen. Una vez que estén frías y vayamos a llevarlas a la mesa para su degustación, espolvoreamos azúcar lustre por encima de las orejas.
Las orejas podemos degustarlas tanto en desayunos como en postre o en meriendas, son apetecibles en cualquier momento.
Otros postres y dulces tradicionales de Carnaval que puedes elaborar en estos días de fiesta:
Imágenes de:
- El Bohío de María: https://elbohiodemaria.blogspot.com.es/2012/03/orejas-de-carnaval.html
- Galletas para Matilde: http://galletasparamatilde.com/2013/01/28/orejas-de-carnaval
Comentar