Inicio Salud y Medicina Enfermedades Ojos morados: por qué aparecen y cuánto duran
Enfermedades

Ojos morados: por qué aparecen y cuánto duran

¿Cuánto duran los ojos morados y cuánto tiempo tarda en desaparecer la hinchazón y el color negro o azul de alrededor de los ojos tras un golpe o lesión? También te descubrimos sus causas.

Tradicionalmente se conoce con el nombre de ojo morado, ojo en tinta u ojo en la funerala al moretón o magulladura que aparece alrededor del ojo cuando se lesiona tras recibir un golpe. Aunque también es conocido simplemente con el nombre de ojo amoratado.

Aparecen como consecuencia de la fuerza que el impacto ocasiona en el ojo, al romper los pequeños vasos sanguíneos de los párpados, y los diferentes tejidos que los rodean.

Ojos morados

Debido al golpe, la sangre tiende a acumularse debajo de la piel, produciendo una coloración azul o negra tanto en los párpados como alrededor de la órbita de los ojos, que tiende a ser más intenso en esta parte del cuerpo (en comparación con moratones en otras zonas) porque la piel que rodea los ojos es más delgada y transparente.

La mayoría de los ojos morados aparecen como consecuencia de accidentes, ya sea en el trabajo o en casa, o por deportes de contacto. De hecho, muy pocos se producen realmente por peleas o actos violentos, como tradicional y erróneamente tiende a pensarse.

¿Qué es el ojo morado?

Básicamente consiste en una equimosis alrededor del ojo, en la mayoría de las ocasiones como consecuencia de una herida en el rostro. Su nombre es debido al color que tiende a adquirir la contusión ocular, dado que el párpado y la zona situada alrededor del ojo tiende a volverse de color purpúreo, un tono sumamente característico.

En la mayoría de las ocasiones se tratan de lesiones menores, las cuales tienden incluso a sanar prácticamente solas sin que sea necesaria la administración de ningún tipo de tratamiento médico.

Salvo, claro está, que exista lesión ocular, para lo cual sí sería necesario un tratamiento médico adecuado.

Como te indicábamos al comienzo, los ojos morados aparecen como consecuencia de la fuerza que el impacto ocasiona en el ojo, al romper los pequeños vasos sanguíneos que encontramos en los párpados y los tejidos que los rodean. Como consecuencia de ello, la sangre se acumula bajo la piel, produciendo la típica coloración negra o azul tanto alrededor de la órbita de los ojos como en los párpados.

causas-ojos-morados

¿Cuánto dura el ojo morado?

Tanto la hinchazón como la coloración desaparece en un periodo que va aproximadamente entre los 7 a 10 días, tiempo durante el cual observaremos cambios de color a medida que el ojo lesionado se recupera.

Una vez se haya producido el golpe en el ojo, éste se torna de color negro o azulado, para luego pasar a tonos verdes y amarillos a medida que la sangre tiende a envejecer y desaparece del tejido que rodea los ojos.

¿Puede complicarse?

Aunque en la mayoría de las ocasiones el ojo morado no reviste gravedad, y tiende a curarse solo después de aproximadamente siete días (alrededor de una semana), es posible que puedan producirse complicaciones, a cuyos síntomas deberíamos siempre estar alerta.

Los signos que precisamente indicarían la existencia de una posible complicación son los siguientes: pérdida de la visión o de la conciencia, existencia de visión borrosa o doble, imposibilidad para parpadear correctamente o para mover el ojo o la presencia de dolor de cabeza persistente, que no desaparece.

También pueden darse hemorragias nasales o en el oído, o en la superficie del ojo, para lo cual ante cualquier síntoma lo más adecuado es acudir rápidamente al médico.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete