En la actualidad la obesidad es considerado como un problema grave que afecta a millones de personas en el mundo, y que generalmente ha aumentado grandemente desde hace ya algunos años por el aumento de malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es considerada como una enfermedad crónica tratable, dado que si se tratan los diferentes hábitos o problemas que la generaron, se puede bajar y reducir de peso para así solucionarlo.
Se produce generalmente cuando existe un exceso de grasa (tejido adiposo) en nuestro cuerpo, y como veremos a continuación, muchos son los expertos que advierten sobre los graves riesgos que supone tanto a corto como a largo plazo la obesidad en sí.
Causas de la obesidad
Aunque en cierto sentido existen muchas causas de la obesidad, para que la obesidad haga su aparición, se deben tener en cuenta dos cuestiones fundamentales que afectan a la mayoría de las personas con obesidad:
-
-
Malos hábitos de vida
Generalmente las personas obesas tienden a no llevar una vida sana, no suelen tener una actividad física ciertamente activa y suelen alimentarse mal (nutrición altamente calórica), lo que derivará en un aumento de peso y, por ende, en un agravamiento de la enfermedad.
La vida sedentaria, por tanto, favorece la aparición de la gran mayoría de casos de obesidad existentes a día de hoy en el mundo. -
Causas genéticas
Si bien existen muchos casos de obesidad que tienen su causa en diversos defectos genéticos, muchos especialistas indican que para que dicha obesidad aparezca se hace necesario la existencia de una práctica de vida sedentaria, en donde la persona practica muy poco o nada de ejercicio y su alimentación no es sana, generalmente consumiéndose una excesiva cantidad de grasa. -
Causas metabólicas
Como bien sabemos, dependiendo de la actividad física de la persona y de su propio metabolismo, el uso energético de las calorías varía de un sujeto a otro.
Y es que como ya pudimos conocer en el artículo Metabolismo basal: metabolismo rapido o lento, algunas personas tienden a consumir más calorías que otras. -
Causas psicológicas
Algunos estudios recientes han sugerido –y demostrado- la posibilidad de que algunos casos de obesidad tienen su consecuencia en diversas causas psicológicas. - Causas neuroendocrinas
Son causas que se producen a nivel orgánico por diversos problemas de la persona en sí. Por ejemplo: hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, obesidad de origen en el hipotálamo, definiciencia de la hormona del crecimiento, o enfermedad de Cushing, entre otros.
-
12 comentarios