La depresión es considerado como un problema que, a día de hoy, cada vez suele afectar más a un mayor número de personas, debido no solo principalmente al ritmo de vida que llevamos prácticamente cada día, sino a la crisis económica y laboral tan terrible que estamos padeciendo desde hace algunos años.
Muchos expertos aseguran que la depresión se produce o aparece por un descenso de los niveles de serotonina y noradrenalina, dos neurotransmisores vinculados al estado de ánimo.
Además de acudir a un especialista desde que los primeros síntomas aparezcan, desde casa a través de la dieta y la propia nutrición que sigamos cada día podemos reducir los síntomas.
Un buen ejemplo es seguir una adecuada alimentación contra la depresión, siendo fundamental el seguimiento de una alimentación equilibrada, rica siempre en alimentos saludables, nos aseguramos el correcto aporte de nutrientes que nuestro organismo, y en particular nuestro sistema nervioso, tanto necesita.
Para ayudarte en este sentido existen nutrientes esenciales que aportan beneficios y propiedades interesantes en el tratamiento de la depresión:
-
Vitaminas del grupo B: destacan la vitamina B6, B9 y B12 gracias a que ayudan a aumentar los niveles de serotonina.
-
Vitamina C: es útil en caso de depresión, gracias a que ayuda a reducir los niveles de vanadio (mineral declarado como culpable de la depresión bipolar).
-
Calcio: tiene propiedades antidepresivas. Además, es un mineral beneficioso para el crecimiento.
-
Potasio: es un mineral que calma el sistema nervioso y alivia la depresión.
-
Magnesio: aporta unos beneficios nutricionales similares al potasio y calcio.
Los mejores alimentos para aportar estos nutrientes esenciales
-
Para aportar vitaminas del grupo B: avena, patatas, pimientos, zanahorias, lechugas, espinacas, espárragos y col.
-
Para aportar vitamina C: cítricos, kiwis, papayas, fresas, cebollas, pimientos, ajos y tomates.
-
Para aportar calcio: frutos secos (almendras, nueces y castañas), aguacate, mangos, higos, manzanas, plátanos, cebollas y ajos.
-
Para aportar potasio: plátano, cocos, aguacates, melones, alcachofas, patatas, berros, calabazas, acelgas, sésamo y nueces.
-
Para aportar magnesio: soja, dátiles, judías secas, arroz integral, levadura de cerveza, almendras, avellanas, nueces, perejil, higos secos y guisantes.
¿Qué alimentación deberíamos seguir, útil contra la depresión?
Como hemos visto, no hay duda que seguir una alimentación sana y equilibrada, rica sobretodo en frutas, verduras, hortalizas frescas, pescado, frutos secos y legumbres, es una de las mejores opciones siempre a la hora de prevenir la aparición de la depresión.
Ello se debe principalmente a una cuestión ciertamente básica: con el seguimiento de una alimentación equilibrada, rica siempre en alimentos saludables, nos aseguramos el correcto aporte de nutrientes que nuestro organismo, y en particular nuestro sistema nervioso, tanto necesita.
Y es que consumir por ejemplo productos lácteos, huevos o frutos secos nos asegura un correcto aporte de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina.
Comer carne o determinados frutos secos como almendras o nueces nos permite evitar la carencia de hierro, que puede convertirse en una causa importante para los estados de ánimo bajos.
No debemos olvidarnos tampoco de aquellos alimentos ricos en vitaminas del grupo B, como son los cereales integrales, el germen de trigo o las legumbres.
Comentar