Seguramente que en muchas ocasiones has oído eso de que “durante el embarazo se debe comer por dos”. Esto no significa que se deba comer necesariamente el doble, sino que las necesidades nutricionales durante el embarazo son mayores.
Esto es así porque, durante esta etapa, aumentan las necesidades de energía, motivo por el cual se aconseja un aumento algo gradual desde el cuarto mes de embarazo, que vaya de unas 340 kcal/día hasta alcanzar las 450 kcal/día al final del embarazo. Eso sí, siempre y cuando la mujer al inicio de la gestación tenga un peso adecuado.
Las necesidades nutricionales también derivan en el aumento del consumo de algunos minerales (como el hierro, yodo, calcio y fósforo), proteínas y ácido fólico.
¿Cómo debe ser la dieta y cuales son las necesidades nutricionales en el embarazo?
-
Lácteos
Son una fuente importante de proteínas de alta calidad, además de calcio y fósforo, vitamina D, vitamina A y vitamina B2. Los expertos recomiendan tomar entre tres cuartos y un litro de leche al día, que vienen a ser unos tres o cuatro vasos.
O bien, su equivalente en productos lácteos, pero bajos en grasa (cuajada, queso, yogures). -
Pescados, carnes, huevos y derivados
Al igual que los lácteos, aportan proteínas de alta calidad, a la vez que hierro de fácil absorción y vitamina B12, unos nutrientes cuyas necesidades aumentan especialmente en los últimos meses del embarazo.
Destacan por ejemplo el pescado (ya sea blanco o azul) un mínimo de cuatro o cinco veces por semana; las carnes magras (como el pollo, la ternera o el conejo) tres o cuatro veces por semana; y entre dos y tres huevos a la semana. -
Legumbres
Son ricas en proteínas vegetales, fibra, vitaminas, minerales y azúcares complejos.
Los nutricionistas recomiendan tomarlas unas dos veces por semana. -
Frutas
Al igual que las legumbres, aportan vitaminas, minerales, fibra y azúcares sencillos. Además, si son consumidas crudas aportan una excelente cantidad de carotenos y vitamina C.
Se recomiendan consumir entre tres y cuatro piezas de fruta al día. -
Hortalizas y verduras
Nos aportan generalmente sales minerales, vitaminas y fibra, ayudando en el tránsito intestinal. Para evitar toxiinfecciones, aquellos vegetales que vayan a ser consumidos crudos deben ser pelados, lavados y desinfectados. -
Aceites y grasas
Aportan generalmente ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles. -
Líquidos
Como sabemos, se recomienda beber entre seis y ocho vasos de agua al día.
En Naturpeques | Alimentos imprescindibles durante el embarazo
Comentar