Inicio Nutrición y Dieta Marisco, beneficios y propiedades para la salud
Nutrición y Dieta

Marisco, beneficios y propiedades para la salud

propiedades-mariscoEl pescado es un alimento tan sano como saludable. De hecho, conocer no solo las diferentes variedades que existen, sino los beneficios del pescado blanco así como los beneficios del pescado azul, es siempre recomendable.

Especialmente si tenemos en cuenta que, el pescado, es un alimento sano que no puede ni debe faltar en nuestra dieta diaria, y dentro de lo que conocemos como alimentación sana y dieta equilibrada.

No obstante, el mar también nos brinda otros alimentos igualmente sanos y saludables, como es el caso de las algas (descubre más sobre las propiedades de las algas), además del marisco.

En este caso, es interesante conocer las diferentes propiedades del marisco, además de sus beneficios más importantes.

Beneficios del marisco

Casi podríamos decir que, el marisco, contiene absolutamente los mismos beneficios que el pescado blanco, especialmente porque contiene prácticamente los mismos nutrientes y las mismas proteínas.

Eso sí, no debemos olvidarnos que el marisco contiene una mayor cantidad tanto de ácido úrico como de sal.

Por este motivo, se trata de un producto prohibido para aquellas personas que no solo sufran de hipertensión arterial, sino de gota (descubre cómo bajar el ácido úrico alto).

En cualquier caso, el marisco es rico en vitamina A y ácidos grasos omega-3, además de zinc, selenio y hierro, entre otros.

Por ello, se convierte en uno de los mejores alimentos para prevenir la aparición de las enfermedades cardiovasculares, además que se convierte en un buen protector contra el cáncer de próstata y de esófago.

Propiedades más importantes del marisco

En resumidas cuentas, las propiedades del marisco son las siguientes:

  • Alto contenido en proteínas.
  • Contiene vitamina A y minerales tales como el zinc, selenio y hierro.
  • Rico en ácidos grasos omega-3.
  • Útil para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
  • Protector en varios tipos de cáncer.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete