Inicio Recetas Recetas de postres y dulces Maravilloso pudín de pan vegano: sin leche ni huevo
Recetas de postres y dulces

Maravilloso pudín de pan vegano: sin leche ni huevo

Te proponemos una deliciosa receta de pudín de pan vegano con bebida vegetal y harina de garbanzo en sustitución del huevo. Descubre cómo hacerlo en casa. ¡Delicioso!.

Si existe un postre popular y tradicional cuya receta original es capaz de sobrepasar los años y, precisamente, pasar de generación en generación sin ser olvidado ese es el exquisito pudín de pan. De hecho, ¿sabías que originalmente nació en el siglo XVII? Por aquel entonces apareció derivado de otro postre igual de clásico de origen inglés, conocido con el nombre de bread pudding (considerado como una auténtica versión lujosa para ocasiones únicamente especiales).

Pronto se convirtió en un postre que la misma población lo elaborada con mayor o menor facilidad, dado que se realizaba con el fin de aprovechar el pan que ya estaba duro y no se podía comer. No obstante, aunque a mediados del siglo XX tendió a perder popularidad lo cierto es que desde siempre se ha convertido en un postre típicamente tradicional de la gastronomía inglesa.

Pudin de pan vegano

Como de buen seguro sabrás, consiste en un dulce que se elabora con pan duro, leche huevo y frutas, que se acompaña de otros maravillosos ingredientes como por ejemplo puede ser el caso de la mantequilla y las pasas.

El resultado de hornear esta deliciosa mezcla da como resultado un dulce cremoso de textura y apariencia características, muy fácil de distinguir cuando lo encontramos sobre un plato pequeño de postre.

Pero como vemos, la receta tradicional se elabora con leche, huevo y en algunas ocasiones se le puede añadir mantequilla, todos ellos ingredientes de origen animal. Por tanto, se trata de un dulce no apto para veganos. Pero, ¿sabías que también es posible elaborar un delicioso pudín de pan vegano? Te explicamos qué ingredientes necesitas y los pasos a seguir para prepararlo fácilmente en casa.

Ideal para endulzar tu pudin: Panela, beneficios y propiedades del mejor endulzante natural

Receta de pudín de pan vegano

A continuación te proponemos una maravillosa receta de pudín de pan vegano en el que sustituimos la leche de origen animal por bebida vegetal y los huevos por harina de garbanzo.

Pudin de pan vegano

Ingredientes:

  • 1/2 l. de bebida vegetal (puedes utilizar la que más te guste, desde leche de soja a leche de arroz, avena o leche de almendras)
  • 1/2 kg. de pan duro (preferiblemente del día anterior)
  • 2 cucharadas de harina de garbanzo
  • 1/4 taza de azúcar moreno
  • Media taza de uvas pasas
  • 2 cucharadas de copos finos de avena
  • Canela en polvo
  • Aceite de girasol no refinado

Preparación del pudín de pan vegano:

  1. En un cuenco grande pon el pan, añade tu bebida vegetal preferida y déjalo bien en remojo durante 45 minutos.
  2. Mientras tanto, 10 minutos antes de que termine de estar el pan en remojo precalienta el horno a 180º.
  3. Luego pon el pan remojado en el vaso de la batidora junto con la leche y tritúralo bien.
  4. Agrega las 2 cucharadas de harina de garbanzo, la cantidad de canela en polvo que más te guste, el azúcar moreno y vuelve de nuevo a triturarlo todo.
  5. Ahora agrega los copos finos de avena y las uvas pasas, y revuelve bien con la ayuda de una cuchara de madera.
  6. Pon un poco de aceite de girasol en una fuente para hornear y pásalo bien por toda la fuente para evitar que la masa se pegue con las paredes. Luego vierte la mezcla de pan en la fuente de horno.
  7. Introduce en el horno y cocina durante 25 minutos a 150º.
  8. Pasado este tiempo nuestro pudín de pan vegano estará listo. Retira del horno y deja que se enfríe antes de desmoldarlo.

Como vemos, se trata de una receta sencilla pero sumamente versátil. Tanto que no solo puedes añadir uvas pasas. En definitiva, es posible elaborarlo con cualquier fruto seco que te guste, como almendras o pistachos, y utilizar otras frutas desecadas como orejones o ciruelas pasas.

A la hora de comerlo resulta ideal calentarlo un poco y verter por encima un poco de miel o de panela. Y, como no podría ser menos, acompañarlo de una buena taza de té o café. Que lo disfrutes.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete