El consumo de anticonceptivos por parte de la mujer puede ocasionar una serie de efectos secundarios no tan beneficiosos o positivos como cabría llegar a pensarse, especialmente cuando su consumo es habitual y regular en el tiempo. Por ejemplo, pueden aumentar el colesterol en sangre, ocasionar un aumento de peso… o incluso provocar la aparición de un mayor vello facial. Pero, ¿sabías que también pueden afectar a la salud de la piel?.
Las mujeres que consumen anticonceptivos con regularidad, especialmente entre los 30 a 40 años de edad, tienen una mayor predisposición a sufrir melasma, un problema estético también conocido con el nombre de paño.
Causas de la aparición de manchas en la piel por toma de anticonceptivos
Son varias las causas que pueden influir en la aparición de manchas en la piel, sobre todo en la zona del rostro. Por ejemplo, puede ser debido a una exposición solar poco adecuada, unido a una protección solar insuficiente. Es decir, exponerse mucho tiempo al sol (especialmente en las zonas más «peligrosas» del día), sin la debida protección.
Pero cuando la causa se debe directamente al consumo de anticonceptivos, esto es debido especialmente a las alteraciones hormonales que tienden a ocasiona este tipo de fármacos o medicamentos.
¿Por qué? Se sabe que los anticonceptivos, por su composición y efecto en las hormonas femeninas, tienden a hacer que los melanocitos se vuelven más sensibles (esto es, las células que producen la pigmentación de la piel).
Esto origina la aparición del melasma, especialmente entre las edades comprendidas entre los 30 a los 40 años. De hecho, mujeres jóvenes que empiezan a tomar anticonceptivos durante la adolescencia es raro que tiendan a sufrir este problema.
¿Cómo prevenir el melasma o manchas de la piel por anticonceptivos?
No debemos pensar que los anticonceptivos son los culpables de la aparición de estas manchas; es decir, que se trata de una causa directa. En realidad, el único efecto que tienen es el de ocasionar que los melanocitos sean más sensibles a la acción de los rayos solares.
Por ello, si se toman anticonceptivos orales es importantísimo proteger la piel del sol con una crema de protección solar, así como utilizar una crema de día en tu rutina de belleza diaria. Pero no basta con utilizar cualquier crema de protección solar.
Lo más adecuado es utilizar un índice de protección solar recomendado para la piel. Y, además, renovar la aplicación cada cierto tiempo, especialmente si vas a salir de casa, para que no salgas a la calle con la piel totalmente desprotegida.
Incluso aunque el cielo esté nublado y no haga sol, es igualmente aconsejable aplicarte una crema para el sol antes de salir de casa.
Algunos consejos útiles que te ayudarán a evitar que te salgan manchas en la piel
En resumidas cuentas, a continuación te comentamos algunos consejos útiles que te serán de gran ayuda en tu día a día:
- Utiliza un protector solar adecuado, cuyo índice de protección sea adecuado en función de tu tipo de piel. Por tanto, se deben evitar protectores solares con un índice de protección bajo.
- Aplícate la crema de protección solar cada mañana, después de tu rutina habitual de belleza (por ejemplo, después de limpiarte el rostro y aplicarte el tratamiento de belleza rutinario).
- Es importantísimo aplicarse la protección solar siempre 30 minutos antes de salir de casa.
- Renueva cada 2 horas la protección solar si estás fuera de casa, en la calle, o aplícatela de nuevo si vas a salir de nuevo a la calle. En este sentido los Stick de protección solares portátiles son de gran ayuda.
Otros efectos de los anticonceptivos en la piel
Además de provocar que la mujer pueda tener una mayor predisposición para sufrir manchas en la piel, los anticonceptivos también tienen otros efectos. Por ejemplo, pueden generar la aparición de varices ya que la circulación sanguínea se ve afectada, especialmente a nivel de las piernas.
Puede ocasionar a su vez la aparición de otras manchas en la piel, conocidas médicamente con el nombre de dermatitis ocre.
Por último, no debemos olvidarnos de las reacciones adversas de los anticonceptivos, entre los que nos encontramos la aparición de nódulos subcutáneos de color rojizo o violeta, y que pueden ser dolorosos.
Comentar