Es muy normal que con el paso del tiempo, vayan apareciendo todo tipo de manchas e imperfecciones en nuestro rosto en forma de arrugas o esos molestos puntos negros.
Por esta razón, a través de las siguientes líneas os vamos a contar con todo lujo de detalles algunos de los exfoliantes naturales que puedes preparar de una forma sencilla y natural y que encima te ayudarán a disfrutar de una piel mucho más tersa y rejuvenecida.
¿Qué son los exfoliantes y para qué sirven?
La exfoliación es simplemente fundamental a la hora de disfrutar de una piel con salud y en buen estado, ya que es útil a la hora de eliminar las distintas células muertas que se acumulan en su superficie, impidiéndole ‘respirar’ adecuadamente.
Como ya explicábamos en una ocasión anterior, en la que precisamente te hablábamos sobre la psoriasis (una enfermedad crónica de la piel más común de lo que se suele pensar), con regularidad las distintas células de la piel tienden a crecer desde las capas más profundas, subiendo a la superficie de forma más bien lenta. Es decir, se multiplican.
Estas células se reemplazan de manera constante, por lo que las células muertas presentes en la superficie terminan por ser eliminadas. Es lo que se conoce como renovación celular: crecen, se multiplican, mueren y finalmente se renuevan.
En este sentido, la exfoliación acelera este fenómeno natural. ¿Cómo y de qué forma? Muy sencillo: ayudan a estimular la regeneración celular, así como la microcirculación sanguínea presente en la superficie. Como resultado de ello, la piel se torna mucho más suave y flexible.
Descubre: Cómo hacer una mascarilla de miel para exfoliar la piel
Plátano y azúcar para todo el cuerpo
Una de las frutas más consumidas también ofrece multitud de beneficios para nuestra piel si la aplicamos de forma directa. Lo mejor de todo es que su elaboración es muy sencilla y la mayoría de ingredientes los puedes encontrar en tu casa o en el supermercado más cercano.
En primer lugar, tan solo hay que coger un buen plátano y aplastarlo bien hasta que quede una pasta bien heterogénea. A continuación, añadimos tres cucharadas de azúcar que la iremos mezclando con esta masa de fruta haciendo uso de un tenedor. Y si quieres, también puedes a usar media cucharada de extracto de vainilla para conseguir un mejor resultado.
Se recomienda usar todo esta mezcla en cualquier parte del cuerpo excluyendo el rostro. Como en las piernas, manos, glúteos u hombros. Si aplicas esta pasta y la vas eliminando después con un poco de agua caliente ya verás como toda tu piel se ve mucho más suave en un tiempo extra.
Menta y aceite de oliva para los labios
Es muy normal que tras llegar la primavera, todos nuestros labios se resientan debido a los bruscos cambios de temperatura. Esto se puede ver en las típicas irritaciones, calenturas y herpes que pueden aparecer de la forma más inesperada. Para ello, podemos hacer uso de la siguiente mezcla hecha con menta y azúcar que podemos preparar en apenas unos minutos.
Para ello, tan solo hay que coger que coger tres o cuatro gotas de aceite de menta y mezclarlas después con una cucharada de aceite de oliva. Si quieres, también se puede añadir un poco de azúcar en polvo para que la mezcla se asiente mejor.
Para finalizar, hay que aplicar toda esta mezcla con sumo cuidado por toda la superficie labial durante al menos un minuto para finalmente enjuagar un poco la zona con agua. Se puede repetir todo este proceso un par de veces al día sin ningún problema. Ya verás cómo pasadas unas semanas tus labios vuelven a tener su color y suavidad original.
Semillas de amapola para deshacerse de la piel muerta
La piel muerta puede aparecer en cualquier parte de nuestro cuerpo sin previo aviso. La verdad que es algo que resulta ser bastante antiestético con el paso del tiempo. Pero no hay de qué preocuparse. Para esta situación también os ofrecemos un exfoliante natural que resulta ser de lo más potente.
En esta ocasión nos referimos a las semillas de amapolas que puedes preparar de la siguiente manera. En primer lugar, tenemos que coger un buen puñado de semillas de esta flor y mezclarla después con cualquier aceite vegetal que encontremos. Y para finalizar, hay que aplicar toda esta mezcla en movimiento circulares y después quitar los restos con abundante agua caliente.
Y para terminar, descubre: Azúcar blanca o moreno para exfoliar la piel
De esta manera, será más fácil deshacernos de las capas muertas de la piel y volver a hidratar toda la zona de una forma sana y natural. Y lo mejor de todo es que en apenas unos minutos tendrás preparado este exfoliante que podrás usar en cualquier parte del cuerpo. Aunque se recomienda su uso sobre todo en las manos ya que es una zona que es muy propensa a resecarse.
Comentar