Los mejores aceites que tienen la propiedad de embellecer la piel son los aceites vegetales (o naturales). Además de embellecer la piel, la protegen, reteniendo la humedad, con lo que se logra mantener la piel bien hidratada a la vez que permite la transpiración.
Podemos resaltar también que las principales funciones que los aceites vegetales cumplen en la piel es la de nutrirla y regenerarla. Desde tiempos remotos, el hombre ha sabido utilizar las propiedades de los aceites vegetales, los egipcios preparaban ungüentos con diferentes aceites y los utilizaban tanto con fines curativos como cosméticos.
¿Qué contienen los aceites vegetales? Ácidos grasos esenciales, vitaminas, antioxidantes y principios activos para el cuidado tanto de la piel como del cabello.
¿Cuáles son los mejores aceites vegetales?
Estos aceites además de las sustancias que contienen, tienen la particularidad que son naturales 100%, sin que contengan grasas animales o petróleo en su composición.
Algunos como hemos señalado anteriormente son ricos en antioxidantes, tienen la propiedad de dar elasticidad a la piel, evitan la aparición de las estrías y también nos ayudan a protegernos del sol.
Aceite de aguacate
El aceite de aguacate es ideal para el tratamiento de pieles secas, apagadas, envejecidas, y castigadas.
Ayuda a estimular la formación de colágeno, suaviza la piel, rejuvenece, nutre e hidrata la piel.
También es aconsejable aplicarla sobre la piel después de reparar los daños como consecuencia del sol.
Aceite de almendras dulces
Este aceite nutre, hidrata, y protege la piel. También ayuda a mantener la piel flexible a la vez que regenera las células.
Además de para la piel es muy bueno para el cabello, sobre todo en los casos en que el cabello está seco y frágil.
Aceite de onagra
El uso de este aceite se remonta a tiempos antiguos donde se usaba para preparar remedios curativos y cosméticos.
Las propiedades de este aceite son nutritivas, hidratantes y suavizantes, ayuda a prevenir la aparición de arrugas, a fortalecer las uñas.
El aceite de onagra además de sus beneficios para la piel, también se utiliza en consumo interno para problemas ginecológicos como los dolores menstruales, inflamación, y dolor de ovarios.
Aceite de jojoba
Es un aceite rico en antioxidantes, es hidratante, su uso está indicado para pieles maduras.
También está indicado para tratar casos de psoriasis, eccemas.
Descubre cómo preparar dos remedios caseros con aceites vegetales para la piel
Con los aceites vegetales que anteriormente hemos dado a conocer podemos preparar diferentes remedios caseros y naturales, muy fáciles de preparar y con los que podemos cuidar nuestra piel.
2 recetas con aceites vegetales para el cuidado de la piel
Cómo preparar un exfoliante natural para el rostro con aceite de almendras dulces
Para preparar este exfoliante natural necesitamos la cantidad de 100 ml. de aceite de almendras dulces y 2 cucharadas de sal gruesa.
En un pequeño recipiente o tarro de cristal previamente esterilizado y con cierre hermético hacemos la mezcla de aceite de almendras dulces y sal gruesa.
Removemos bien y nos aplicamos un poco de este exfoliante en la piel. Dejaremos actuar unos 10 minutos.
A continuación lavamos con abundante agua tibia el rostro y secamos suavemente. Notaremos como la piel se vuelve sedosa, a la vez que limpia.
Cómo preparar una leche limpiadora para el rostro con aceite de jojoba
Esta leche limpiadora es muy fácil de hacer, tan solo necesitamos mezclar 2 cucharadas de yogurt natural, 18 gotas de zumo de limón, y 30 gotas de aceite vegetal de jojoba.
Mezclamos y nos aplicamos la leche limpiadora sobre la piel. Dejaremos que actúe durante unos 10 minutos. A continuación lavamos la piel del rostro con agua tibia.
Secamos con suavidad y sin frotar con una toalla suave.
Comentar