Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Los dientes de leche del niño: cómo limpiarlos y cuidarlos adecuadamente
Consejos sanos

Los dientes de leche del niño: cómo limpiarlos y cuidarlos adecuadamente

¿Sabes que es igual de importante cuidar y limpiar los dientes de leche del niño igual que los dientes permanentes y definitivos? Te explicamos cómo hacerlo de forma adecuada.

Conocidos médicamente con el nombre de dentición decidua o dentición primaria, los popularmente denominados como dientes de leche consisten en el primer juego de dientes que aparecen durante la infancia, desarrollándose durante el periodo embrionario y apareciendo luego en la boca durante la infancia, haciéndose visibles con la erupción dentaria. Luego, una vez se caen, son sustituidos por los dientes permanentes, aunque en ausencia de ésta pueden conservarse y mantener su función durante algunos años.

Aproximadamente a los 6 meses de edad comienzan a aparecer los primeros dientes del bebé. Son 20 dientes de leche en total, repartiéndose 10 piezas en la parte superior e inferior de la boca, en 4 cuadrantes con 5 piezas cada uno. Cada cuadrante consta de un incisivo lateral, un incisivo central, un canino, un primer molar y un segundo molar (es decir, 8 molares, 4 caninos y 8 incisivos).

Consejos para limpiar los dientes de leche

Es común que los incisivos inferiores sean los primeros que salgan, en torno a los 6 meses de edad, dando luego paso a los incisivos superiores, los primeros molares, los caninos y los segundos molares. No obstante, no es hasta los dos años y medio o tres años de edad cuando ya los niños disponen de todos los dientes de leche.

Precisamente a partir de los primeros momentos en que comienzan a salir los primeros dientes de leche comienza la rutina de la limpieza bucal, que tendrán que llevar a cabo y supervisar los padres hasta alrededor de los 6 a 7 años de edad. De hecho, para los propios padres supone un proceso de aprendizaje.

Cómo limpiar los dientes de leche de forma correcta y adecuada

Tal y como manifiestan muchos expertos, es necesario comenzar a limpiar los dientes de leche desde que aparecen. Por ejemplo, si al bebé le ha aparecido ya su primer diente se pueden utilizar guantes especiales o gasas con los que comenzar a limpiarnos fácilmente, así hasta que luego sea posible pasar a los cepillos infantiles adaptados (cuando ya el niño tiene prácticamente todos los dientes).

Te recomendamos leer Cómo hacer pasta de dientes casera.

Suele ser común que los padres descuiden la limpieza dental de sus bebés porque tienen pocos dientes, y porque creen que en realidad no es necesario hasta que no cumplan los 2 o 3 años de edad. Sin embargo, es importante empezar a cuidarlos y a limpiarlos desde el primer momento en que salgan. Más aún, muchos odontólogos aconsejan el cuidado dental de las mamás desde los primeros meses de embarazo, dado que las distintas bacterias bucales que la futura madre tenga pueden luego transmitirse a los más pequeños, y luego condicionar su futura salud bucodental.

dientes-de-leche

A la hora de limpiar los dientes del niño es útil seguir los siguientes pasos:

  1. Con la cabeza apoyada, es importantísimo que el padre que vaya a limpiar los dientes vea con claridad toda la boca, con el fin de comprobar que lo está haciendo correctamente.
  2. Coloca poca cantidad de pasta de dientes en el cepillo infantil.
  3. Luego empieza a limpiar los dientes comenzando de detrás hacia delante (es decir, desde los más alejados). Cada cuadrante debe ocupar al menos medio minuto, por lo que es recomendable hacer pausas para que el niño no continúe con la boca abierta durante tanto tiempo y se ponga nervioso.
  4. El movimiento del cepillo debe ser en círculos pequeños, o también horizontal, limpiando los dientes de arriba y de abajo siempre por separado, e igualmente por dentro, por fuera e incluso en la zona superior de la mordida.
  5. Para terminar, limpia la lengua con cuidado.

La limpieza bucal y dental del niño debe convertirse en una tarea compartida, sobre todo para que el más pequeño sea consciente de su importancia, y participe en ello. Por eso es muy útil y adecuado que el niño participe durante la higiene, por ejemplo dejándole que sea él quien termine limpiándose la lengua, y haciendo algunos descansos para evitar que se aburra o se canse.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.