Inicio Nutrición y Dieta Lechuga: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Lechuga: beneficios y propiedades

La lechuga posee importantes beneficios y propiedades, gracias a los valores nutricionales que posee. Te descubrimos todas sus cualidades más importantes.

No hay duda que es temporada para disfrutar de maravillosas ensaladas refrescantes y ligeras, las cuales pueden convertirse de hecho en una opción deliciosamente nutritiva para comer o cenar. Entre los ingredientes más útiles que comúnmente se tienden a incluir son los pepinos, que no pueden faltar en una buena y exquisita ensalada, y tampoco las lechugas.

No en vano, podríamos decir que casi por regla general la lechuga se ha convertido en un alimento que forma parte de nuestra dieta, siendo precisamente uno de los productos clásicos de muchas ensaladas.

Lechugas

En función de nuestro organismo, muy importantes son los diferentes beneficios y propiedades de las lechugas, ya que –como veremos a continuación- poseen una serie de virtudes fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

¿Qué son las lechugas?

Las lechugas son unas verduras de hoja verde que destacan precisamente por ser unas de las más populares y consumidas cada día en todo el mundo. Forman parte de una amplia variedad de recetas, aunque lo más común es utilizarlas para la elaboración de maravillosas ensaladas, pero también podemos preparar un delicioso jugo de lechuga, refrescante y ligero.

La lechuga se caracteriza por ser una planta de tallo corto y de hojas verdes brillantes muy características.

Son conocidas científicamente con el nombre de Lactuva sativa, y consisten en una planta herbácea anual que suele alcanzar los 25 centímetros aproximadamente. Son originarias de Oriente Próximo, aunque hoy en día se cultivan en invernaderos durante prácticamente todo el año.

Existen diferentes tipos y variedades de lechugas, aunque las lechugas de origen chino se diferencian fundamentalmente en que poseen una textura muchísimo más robusta, de ahí que lo más habitual es que se consuman tras haberlas cocinado antes.

Variedades de lechugas

Aunque existen una amplia variedad de lechugas, las más comunes y populares son las siguientes:

  • Lechuga Romana: presenta un cogollo largo y hojas lanceoladas, menos gruesas y muy crujientes. En España son conocidas con el nombre de orejas de mulo.
  • Lechuga Francesa: poseen unas hojas finas de textura ciertamente mantecosa, y un cogollo redondo. Su sabor es más intenso pero destaca por ser tremendamente delicado. Son conocidas también con el nombre de Boston.
  • Lechuga Beluga: es una de las más populares. Posee unos cogollos apretados y prácticamente no tienen sabor. Su textura es crujiente pero es fácil de cortar, de ahí que sea comúnmente la más usada en la preparación de recetas.
  • Lechuga Batavia: posee hojas rizadas y el cogollo es más bien suelto. Por otro lado, es bastante similar a la variedad francesa, al tener una textura más bien mantecosa.

Propiedades de la lechuga

Beneficios de las lechugas

Alto valor nutritivo

Entre otros aspectos, podemos indicar que es rica en fibra, lactucina, pectina y betacarotenos; vitaminas como B1, B2 y B3, A, E y C; así como minerales tales como el potasio, sodio, magnesio y calcio.

Por todo lo indicado hasta este punto, su alto contenido en hierro ayuda a combatir la anemia, el cansancio y la fatiga.

Útil en caso de gripe y resfriados

Es ideal como remedio casero para la gripe y para los resfriados, ya que fortalece las vías respiratorias. En estos casos, una buena ensalada cuyo ingrediente principal sea la lechuga puede ayudar, y mucho.

Cualidades calmantes y tranquilizantes

Posee un efecto calmante en golpes, dolores musculares y torceduras, y también cuenta con efectos sedantes y tranquilizadores, ayudando a controlar los problemas de insomnio, calmar los nervios y aliviar las palpitaciones.

De hecho, gracias a sus cualidades analgésicas ayuda de forma muy positiva a la hora de aliviar las tensiones nerviosas, el dolor, regula las palpitaciones de nuestro corazón y es especialmente útil a la hora de ayudarnos a conciliar mejor el sueño.

¿Qué mejor que disfrutar de una deliciosa ensalada con lechugas por la noche, antes de irnos a la cama? Nos ayudará sin duda alguna a irnos a la cama más ligeros, y además nos ayudará a dormir mejor.

Ideal contra el colesterol elevado

Ayuda contra el colesterol alto, al ser una importante fuente de antioxidantes, lo que significa que además de retrasar el envejecimiento celular activa la circulación previniendo la aparición de arteriosclerosis. De hecho, ¿sabías que las lechugas son útiles para activar la circulación de la sangre?.

Por ello son especialmente útiles a la hora de regular los niveles de colesterol elevado, y prevenir por tanto enfermedades cardiovasculares.

Beneficios de las lechugas

Propiedades digestivas

La lechuga también tiene propiedades digestivas, combatiendo problemas de flatulencias. Además, destaca por ser un alimento tremendamente ligero, especialmente rico en agua y muy bajo en grasas y calorías.

Ayuda a eliminar toxinas

Las lechugas también destacan por ser un alimento con cualidades diuréticas; es decir, ayudan a activar la diuresis natural de nuestro organismo. De esta forma, gracias a su elevado contenido en agua (lo que se une a su bajo aporte de sodio), ayuda a eliminar las toxinas y la depuración de otras sustancias innecesarias.

Por ello, al ser estimulante de la diuresis, es ideal en casos de retención de líquidos.

Información nutricional de la lechuga

100 gramos de lechuga aportan:

       
Calorías 10 kcal Vitamina B9 215 mcg
Hidratos de carbono 2,3 g Vitamina C 8 mg
Proteínas 1,2 g Fósforo 23 mg
Grasas 0,2 g Sodio 5 mg
Agua 95,5 g Selenio 0,2 mcg
Vitamina A 970 UI Calcio 32 mg
Vitamina B1 0,06 mg Potasio 257 mg
Vitamina B2 0,06 mg Magnesio 13 mg
Vitamina B3 0,3 mg Hierro 1 mg
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete