Inicio Nutrición y Dieta Las sardinas: descubre las propiedades nutritivas de este pequeño gran tesoro
Nutrición y Dieta

Las sardinas: descubre las propiedades nutritivas de este pequeño gran tesoro

Las sardinas son unos pequeños pescados llenos de beneficios nutritivos gracias a su riqueza en vitaminas, minerales, grasas y proteínas de buena calidad.

Pequeño gran tesoro, quizás te preguntes qué es lo que las sardinas esconden. Las sardinas forman parte del grupo de pescados denominados “azules” y constituyen una de las mejores fuentes Omega 3.

La mejor época o temporada de las sardinas es en verano, desde mayo a octubre, aunque podemos verla con relativa frecuencia en el mercado, incluso ahora que estamos en invierno, por lo que deberíamos animarnos a incluirla en nuestra dieta y consumirlas más asiduamente sí es que normalmente no lo hacemos.

sardinas

Las sardinas en verano es cuando están en su mejor momento y quizás te preguntes por qué, y es que en este momento del año su carne contiene más cantidad de grasas, debido a que la temperatura de las aguas aumenta con lo que la cantidad de plancton también se ve aumentada. Como de buen seguro sabrás, el plancton forma parte del alimento de las sardinas con lo que la grasa de su carne aumenta y gana en sabor.

La sardina en invierno, al estar las aguas más frías, el plancton es menos abundante y al comer menos plancton su carne contiene menos grasas, pero son también igual de beneficiosas.

Beneficios nutritivos de las sardinas

Este pequeño pescado esconde en su interior muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo, rico en los siguientes minerales:

  • Fósforo: este mineral es necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso, así como para la buena movilidad de los músculos.
  • Hierro: es un mineral imprescindible para la formación de la hemoglobina con lo que nos previene de padecer de falta de hierro o anemia ferropénica.
  • Yodo: es un mineral que interviene en el funcionamiento del tiroides, por lo que este mineral no debe faltarnos.
  • Calcio: imprescindible para tener los huesos en buena forma, unos huesos y dientes sanos, además de ser una buena fuente previsora frente a enfermedades como la osteoporosis.
  • Magnesio: es un mineral que nos ayuda a generar más defensas a nuestro organismo, además de procurar el buen funcionamiento del intestino, de los músculos y los nervios.

beneficios-sardinas

Además del aporte de estos minerales, las sardinas contienen las siguientes vitaminas:

  • Vitamina A: necesaria para el crecimiento de los huesos, para producir enzimas en el hígado, para cuidar nuestra salud ocular, ayuda tanto al crecimiento como a la reparación de los tejidos, la piel y las mucosas.
  • Vitamina B1y B2: contribuye a favorecer el buen funcionamiento del sistema nervioso, la falta de vitaminas del grupo B nos predispone a sufrir estados de apatía, ansiedad, incluso depresión, estas vitaminas son buenas también para procurar una buena actividad mental.
  • Vitamina D: es indispensable para ayudarnos a absorber bien el calcio y a fijarlo en los huesos, con lo que tendremos unos huesos sanos y fuertes, también contribuye a regular el nivel de calcio en la sangre.
  • Vitamina E: esta vitamina favorece la buena circulación sanguínea, es además una vitamina con propiedades antioxidantes, nos ayuda a proteger la salud cardiovascular.

Como hemos dicho anteriormente uno de los beneficios más importante de las sardinas es su riqueza en ácidos grasos esenciales como el Omega 3, que contribuyen a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos con lo que ayuda a proteger nuestra salud cardiovascular disminuyendo el riesgo de padecer de esta afección.

Otro de los beneficios a destacar es que el consumo de sardinas favorece que la sangre circule por nuestro organismo más fluida con lo que se reduce también el riesgo de padecer ateroesclerosis así como trombosis.

Conoce lo que nos aporta tan solo 100 gramos de este prodigioso pescado:

Consumir tan solo 100 gramos de sardinas aporta a nuestro organismo, 17 gramos de proteínas, 2 gramos vitaminas, minerales, agua entre 50 y 70 gramos y una cantidad de grasas de las buenas 9, 5 gramos, además de ser una buena fuente de proteínas.

sardinitas

Después de conocer todos estos beneficios ¿te animas a comer sardinas?.

Podemos preparar muchas recetas con ellas, además de prepararlas de diversas formas, asadas, al horno, fritas, en escabeche, en tomate, con aceite de oliva.

Las sardinas es mejor comerlas frescas, es un pescado económico y como hemos dicho anteriormente podemos encontrarlas casi todo el año, las sardinas en conserva también aportan beneficios, son nutritivas, podemos incluirlas en las ensaladas o comerlas con pan.

Son muy saludables para todos incluso para los niños, aunque en el caso de los pequeños hay que quitarles las espinas y ofrecer a los pequeños los lomos limpios de espinas.

Las sardinas en cambio están contraindicadas para las personas que padecen de gota ya que las purinas que contienen las sardinas aumenten aún más las cantidades de ácido úrico en las personas que padecen esta patología.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Destacado

Suscríbete