Inicio Belleza La vitamina C y sus beneficios para la piel
Belleza

La vitamina C y sus beneficios para la piel

La vitamina C es un nutriente esencial con muchos beneficios y propiedades para la piel, de ahí que un consumo diario de alimentos con alto contenido en esta vitamina C es ideal para cuidar su salud y protegerla.

La vitamina C es una vitamina esencial para el buen y correcto funcionamiento de nuestro organismo. Es conocida también con el nombre de ácido ascórbico, y con esta denominación podemos encontrarla en el etiquetado de muchos alimentos y productos alimenticios. Al ser una vitamina hidrosoluble es muy sensible al calor, a la luz y al aire. Dado que nuestro cuerpo no es capaz de almacenarla es necesaria una ingesta regular diaria para aportar a nuestro organismo las cantidades diarias de vitamina C que necesitamos.

No hay duda que, cada vez que nos hablan sobre la vitamina C, es bastante probable que nos salte a la cabeza los zumos de limón o de naranja y sus diferentes cualidades protectoras frente a la gripe, los resfriados y los catarros. Como ya te hemos comentado en algún momento, si bien es cierto que no ayuda a evitar este tipo de infecciones víricas, sí ayuda a reducir sus síntomas al reforzar nuestro sistema inmunológico.

Vitamina C para la piel

Los beneficios de la vitamina C para la piel

La vitamina C es una de las vitaminas más antioxidantes, destacando en este sentido conjuntamente con la vitamina E (otro de los nutrientes esenciales igualmente antioxidantes). Se trata de una vitamina esencial para la salud de nuestra piel, fundamentalmente porque estimula el metabolismo cutáneo y ayuda en la formación del colágeno.

Entre sus cualidades más interesantes, además de las citadas anteriormente, podemos mencionar sus beneficios a la hora de aportar vitalidad y luminosidad a la piel. Su consumo regular, a partir de alimentos ricos en vitamina C, es la mejor forma de suavizar los signos del cansancio y minimizar tanto las líneas de expresión como las arrugas, precisamente gracias a sus cualidades antioxidantes.

Además, se convierte en un nutriente esencial muy interesante a la hora de proteger nuestra piel frente a los efectos nocivos del sol, de ahí que sea común encontrar vitamina C en muchos fotoprotectores de la piel.

piel-sana

Un consumo regular de alimentos con alto contenido en vitamina C ayuda a la hora de:

  • Reforzar las defensas naturales de la piel.
  • Estimula la síntesis de colágeno, considerado como el “cemento” intercelular del cuerpo.
  • Revitaliza la piel de forma natural.
  • Frena el envejecimiento cutáneo prematuro.
  • Previene la aparición de arrugas.
  • Suaviza las líneas de expresión.

En dermatología podemos encontrarnos con diferentes tratamientos ricos en vitamina C, que se utilizan especialmente a la hora de recuperar la luminosidad natural de la piel del rostro, y son adecuados para prevenir la aparición de las manchas.

¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina C?

Entre los alimentos con mayor contenido en vitamina C destacan sobre todo las frutas y verduras frescas, en especial las siguientes:

Alimento Cantidad (mg. por 100 g.)
Guayaba 270
Pimientos 130
Papaya 80
Kiwi 70
Coles 65
Repollo 67
Frambuesa 60
Limón y naranja 50
Pomelo 45
Grelos 40
Mango 38
Mandarina 35
Nabos 30
Espinacas 30

Por tanto, la mejor forma de aportar vitamina C a nuestro organismo es tratar de consumir cada día algunos de las frutas y vegetales frescos indicados anteriormente. Aunque determinados alimentos sólo puedes consumirlos en temporada, sí es posible encontrar otros disponibles prácticamente todo el año. Tal es el caso del limón o los kiwis, los nabos, las espinacas, las coles, el repollo o los pimientos.

guayabas

Aportar estos alimentos a nuestra dieta diaria es la mejor forma de cuidar nuestra piel, ya que aportamos a nuestro organismo las cantidades diarias que necesita tanto de vitamina C como de otros nutrientes esenciales que participan activamente en nuestra salud. Recuerda cuál es la cantidad diaria recomendada de vitamina C al día:

  Edad Hombres (mg) Mujeres (mg)
  1-3 Años 15 15
  4-8 Años 25 25
  9-13 Años 45 45
  14-18 Años 75 65
  + 18 Años 90 75
Fumadores + 18 Años 125 110
Embarazadas     80-85
Lactancia     115-120

Imágenes | Keith Williamson / Luke Lehrfeld / Chetan Kolluri

Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete