Según muchos estudios, la obesidad abdominal es uno de los factores más relevantes del cuadro denominado como Síndrome Metabólico, que especialmente se caracteriza por la presencia de otros problemas serios de salud: colesterol alto, intolerancia a la glucosa, presión arterial alta, y el nivel elevado de triglicéridos, entre otros aspectos.
No en vano, la denominada como adiposidad intraabdominal es mucho más peligrosa que los propios “michelines” en sí, porque incrementa el riesgo de padecer diabetes tipo 2 o enfermedades del corazón.
Y es que según expertos, el exceso de grasa abdominal viene a ser la génesis del riesgo metabólico, ya que en muchos casos, primero se padece obesidad y se es gordo, pero después aparece la diabetes.
Pero, además, si se tiene en cuenta que la obesidad en sí está relacionada como hemos indicado con otros problemas, como la insuficiencia cardíaca, el accidente cerebrovascular o incluso la muerte súbita, el problema es aún más grave y mayor.
En estos casos, el perímetro de la cintura puede ser un indicador fiel del riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, y según estudios recientes, la grasa abdominal puede tener una cierta relación con la aparición del cáncer de colon en hombres.
¿Qué es la obesidad abdominal y por qué es tan peligrosa?
Aunque no lo creas, el riesgo de la obesidad depende en mayor medida de dónde se encuentre localizada la grasa. Es decir, aunque la obesidad sea siempre peligrosa, especialmente cuando ese exceso de peso se mantiene en el tiempo y no se baja, dependiendo de dónde se acumule afectará en mayor o menor medida a nuestra salud, especialmente en lo que a la salud del corazón se refiere.
Básicamente, podríamos definir a la obesidad abdominal como a aquella obesidad producida por la grasa acumulada en el abdomen. Por este motivo es también conocida con el nombre de obesidad central u obesidad androide. Y debemos diferenciarla del tipo de obesidad que se acumula sobre todo en la zona de los brazos, glúteos y muslos, y conocida como obesidad ginoide o periférica.
Se ha demostrado que la obesidad abdominal es más peligrosa y tiene consecuencias peores para el metabolismo. ¿Por qué? Fundamentalmente porque tiende a favorecer el desarrollo de gota (acumulación de cristales de ácido úrico en las articulares), y diabetes, una de las enfermedades más graves.
Pueden surgir enfermedades cardiovasculares, dado que la grasa tiende a acumularse también en otros órganos vitales. Y, además, tiende a favorecer el desarrollo de hipertensión arterial, mucho más común en personas con obesidad abdominal o androide, en comparación con la ginoide o periférica.
¿Se puede prevenir la obesidad abdominal o central?
Muchos expertos aconsejan la práctica de ejercicio físico de forma regular y el mantenimiento de una dieta equilibrada y cardiosaludable como la mejor forma de prevención de este tipo de obesidad.
De hecho, cuando una persona posee obesidad abdominal, muchos nutricionistas aconsejan el seguimiento de una dieta baja en grasas que ayude a proteger y cuidar la salud del corazón. Y a la práctica regular de ejercicio.
Respecto a la práctica de ejercicio físico, lo más recomendable es practicarlo regularmente cada día, con una duración media de entre 30 a 45 minutos. Además, se recomienda el ejercicio aeróbico, el mejor a la hora de perder grasa.
¿Cuánto debe medir el perímetro de la cintura?
Aunque algunos expertos consideran que la medida del perímetro de la cintura puede estar más bien desfasado, lo cierto es que hoy en día continúa siendo de utilidad para descubrir si una determinada persona puede tener o no un perímetro de cintura mayor del recomendado.
En cualquier caso, si nos atenemos a las medidas clásicas en este sentido, muchos nutricionistas indican que no debería exceder de las siguientes medidas:
- Perímetro de la cintura en la mujer: En el caso de las mujeres los 88 centímetros.
- Perímetro de la cintura en el hombre: Para los hombres no se aconseja que supere los 102 centímetros.
También se puede medir la corpulencia calculando el Índice de Masa Corporal, el cual no debe superar los 25. Si así lo deseas, ponemos a tu disposición una calculadora gratis de IMC, para que sepas en cuánto se sitúa tu Índice de Masa Corporal.
1 comentario