Inicio Curiosidades La equinoterapia: beneficios de la terapia con caballos y contraindicaciones
Curiosidades

La equinoterapia: beneficios de la terapia con caballos y contraindicaciones

La equinoterapia consiste básicamente en la terapia con caballos, pero sus beneficios son muchísimos para la salud, siendo utilizada como terapia para el tratamiento de determinadas enfermedades.

Desde la antigüedad o tiempos remotos podemos también decir, se conocen los beneficios que  este hermoso animal transmite a las personas.

Los griegos ya utilizaban los caballos con fines terapéuticos como remedio con el que aliviaban los síntomas que algunas enfermedades como la gota les producía.

Equinoterapia

La terapia con caballos o equinoterapia es conocida también con otros nombres como hipoterapia y terapia ecuestre. Volviendo a la actualidad esta terapia cada vez está siendo más demanda a medida que sus beneficios se han ido estudiando y conociendo, llegando a estar considerada como una terapia integral.

Entre los fines que la equinoterapia persigue se encuentra el de contribuir de forma positiva en el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social, y ocupacional de las personas que tienen alguna enfermedad incapacitante “discapacidad “o necesidades especiales.

Otros fines que persigue la equinoterapia podemos describirlos en diferentes niveles como, nivel físico y motor, nivel cognitivo, nivel psicológico, emocional, de comportamiento, a nivel social, y a nivel sensorial.

Estos beneficios se basan sobre todo a través de la relación o vínculo que se establece directamente en el momento en que tanto el animal como la persona entran en contacto.

El trote del caballo, sus diferentes variaciones de movimiento como, pasos, galope, su contacto nos ofrecen una variedad de estímulos, los cuales nos benefician nos ayuda a superar una serie de enfermedades.

Terapia con caballos

En cuanto el caballo comienza a andar sus movimientos van actuando sobre el sistema nervioso del paciente recibiendo los correspondientes estímulos con lo que le ayudará a mejorar su sintomatología.

Para hacernos una idea de cómo podemos recibir en ese momento los estímulos, la persona está recibiendo 110 vibraciones por minuto.

Dependiendo de las necesidades terapéuticas que cada paciente necesite se adaptaran o adecuaran los tipos de ejercicios, así como la duración del ejercicio y siempre realizados junto a un profesional de esta terapia que primeramente hará una evaluación previa.

De esta evaluación previa se planificaran objetivos y actividades a realizar dependiendo de las particularidades de cada persona o paciente.

En algunos pacientes desde las primeras clases o sesiones se aprecia la mejoría, en cambio en otros casos se precisa de más tiempo para notar los avances.

Beneficios de la equinoterapia

Los beneficios de la equinoterapia

Las investigaciones y estudios realizados con esta terapia han descubierto su beneficios sobre ciertas enfermedades como el autismo, síndrome de Down, espina bífida, parálisis cerebral, lesiones medulares, personas con retraso psicomotor, esclerosis múltiple y enfermedades neurodegenerativas.

No te pierdas: Los beneficios de tener un gato en casa

Por otro lado, también es muy útil en caso de hiperactividad, en niños y adolescentes con problemas de comportamiento, personas con alteraciones sensoriales (visuales, auditivas, problemas de integración sensorial), pacientes también con problemas de nivel emocional y psicológico, personas y colectivos en riesgo de exclusión social.

Esta terapia ayuda también a mejorar la autoestima, superar miedos, inseguridades ayuda a fomentar la comunicación y el lenguaje, para mejorar la atención y la memoria, ayuda a fortalecer la musculatura, a mejorar tanto el equilibrio como la coordinación.

Por tanto podemos decir que la terapia con caballos es una terapia que en general nos beneficia a todos, incluso para cuando necesitemos tan solo relajarnos y disfrutar de la compañía de este hermoso animal.

Cualidades de la terapia con caballos

En cambio debemos prestar atención a los casos que a continuación detallamos en los que la terapia con caballos no es aconsejada.

Situaciones en las que no se recomienda la terapia con caballos

  • En personas alérgicas al pelo del caballo.
  • Cuando se padece de hemofilia.
  • Cuando se padece de convulsiones.
  • Cuando tenemos algún problema ortopédico.
  • Osteoporosis severa.

Descubre más: Por qué es bueno tener perros y gatos en casa

Además de todos los beneficios que hemos ido dando a conocer a lo largo de este post, en el caso de los niños acudir a terapia con caballos supone para ellos un momento de ocio ya que para ellos el caballo es un como un compañero de juegos, a la vez que les permite relacionarse con más niños, en un entorno natural y en el que también se iniciaran en el amor, cuidado y respeto tanto a la naturaleza como a los animales.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete