Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Infusiones para el catarro: expectorantes, balsámicas y naturales
Consejos sanos

Infusiones para el catarro: expectorantes, balsámicas y naturales

¿Tienes catarro y no sabes cómo aliviar sus síntomas? Descubre algunas de las mejores infusiones para preparar en casa con cualidades expectorantes y protectoras.

¿Quién no se ha puesto malo en alguna ocasión de algún catarro? Se trata de una afección tremendamente común, especialmente durante los meses de invierno, aunque es cierto que podemos acatarrarnos prácticamente en cualquier momento del año.

Y, como veremos, a diferencia de lo que erróneamente se piensa, el culpable no es el viento, ni los cambios de temperatura, ni el frío. El único culpable del catarro -o mejor dicho, los únicos culpables- son los virus (infecciones víricas). Por tanto, la prevención es la clave para que no nos afecte, así como mantener una adecuada higiene.

Infusiones medicinales para los catarros

¿Qué es el catarro?

El catarro consiste básicamente en una infección vírica, por lo general benigna, causada por distintos virus. En este sentido, el virus que más frecuentemente causa los catarros es el rinovirus, perteneciente a la familia Rhinoviridae, el cual especialmente se produce durante las estaciones de primavera, verano y otoño.

Sin embargo, durante los meses de invierno la mayor parte de los catarros no están provocados por el rinovirus, sino por el tradicional virus de la gripe, conocido médicamente con el nombre de orthomyxovirus.

Se contagia básicamente de persona a persona, por ejemplo mediante las gotitas de saliva o mucosidad que salen de su boca o su nariz al toser, hablar o estornudar (esto es, a través de las secreciones tanto nasales como bucales).

También es posible el contagio a través de objetos contagiados por personas infectadas con el virus, sobre todo si luego de haberlos tocado no nos lavamos las manos debidamente y nos las llevamos a la boca o nos tocamos los ojos.

Te va a gustar: Té de jengibre y canela, 2 recetas deliciosas

Cómo prevenir los catarros

En cualquier casi, como vemos, la mejor prevención del catarro es la buena higiene. Es decir, lavarnos siempre las manos cuando tocamos objetos en la calle o justo antes de comer, especialmente si estamos en casa o en el trabajo y en nuestro entorno sabemos que hay alguna persona cercana que está acatarrada o resfriada.

Una buena limpieza de manos es fundamental e imprescindible, preferiblemente con agua caliente (caliente, pero sin quemarnos), y jabón neutro. Esta limpieza debe hacerse incluso tras haber estornudado nosotros mismos.

Básicamente, podríamos resumir a continuación qué consejos podríamos seguir a la hora de alejarnos de los catarros:

  • Mantener una buena y adecuada limpieza de las manos. Lavarse bien las manos con agua caliente y jabón neutro.
  • Tirar los pañuelos desechables después de haberlos usado.
  • Utilizar productos desinfectantes para zonas en las que se encuentren personas con catarro.

Infusiones ideales para aliviar los síntomas del catarro

Dentro de los denominados como remedios caseros para el catarro, es posible elaborar fácilmente en casa una amplia diversidad de infusiones preparadas con plantas medicinales de acción expectorante, mucolíticas y protectoras.

Infusión de eucalipto y flores de malva

Se trata de una infusión muy utilizada en las afecciones de procesos respiratorios tales como tos, catarros, ronquera, afonía y dolor en el pecho.

Infusión de eucalipto

Para elaborarla necesitas 1 cucharada de flores de malva, 2 hojas de eucalipto y agua.

Para prepararla, infunde entre cinco y diez minutos una cucharada de flores de malva con dos hojas de eucalipto en agua, y bebe la infusión resultante al rededor de un par de tazas por día.

Descubre: Cómo aumentar las defensas naturalmente

Infusión de menta

La infusión de menta es una bebida natural ideal con cualidades refrescantes y balsámicas, ideal en caso de congestión nasal y síntomas asociados al catarro.

Para elaborarla necesitas 1 cucharada de hojas de menta y 1 taza de agua.

Pon el agua en un cazo y lleva a ebullición. Luego añade las hojas de menta y deja hervir durante 3 minutos. Pasado este tiempo apaga el fuego, tapa y deja en reposo 5 minutos más. Finalmente cuela y bebe.

Infusión de tomillo, miel y limón

La infusión de tomillo con miel y limón se trata sin duda alguna de la infusión contra los catarros y la gripe por excelencia; en definitiva, uno de los más conocidos y populares, además de destacar por ser el más tradicional para el tratamiento natural de los catarros.

Es una bebida ideal para fortalecer nuestro sistema inmunológico, es expectorante y antibacteriano, ayudando a reducir tanto la tos como la congestión nasal.

Infusión de tomillo

Para preparar esta infusión solo necesitas 1 cucharada de tomillo, el jugo fresco de un limón recién exprimido, el equivalente a 1 taza de agua y miel (al gusto).

Pon el agua en un cazo, añade el tomillo y lleva a ebullición. Deja hervir durante 2 minutos, para luego apagar el fuego, taparlo y dejar en reposo 3 minutos más. Mientras tanto, exprime el limón para obtener su jugo. Una vez infusionado el tomillo, cuela y sirve en una taza, añade el jugo de limón y miel al gusto. Remueve y bebe.

Infusión de equinácea

La equinácea es también otra planta medicinal de reconocida importancia en caso de catarro o gripe, al ayudar de manera muy positiva a la hora de reforzar el sistema inmunológico y aumentar las defensas.

Para elaborarla solo necesitamos 2 cucharaditas de raíz de equinácea y el equivalente a 1 taza de agua.

Ponemos el agua en un cazo, añadimos la equinácea y llevamos a ebullición. Dejamos hervir a fuego lento durante 15 minutos. Luego finalmente colamos y servimos.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.