Aunque a la hora de disfrutar de los beneficios de las frutas siempre tiende a ser mejor comer frutas frescas, dado que es la opción más adecuada para que ésta nos aporte todos los nutrientes que nuestro organismo necesita sin que pierdan vitaminas y minerales, los zumos naturales son una opción igualmente válida.
No obstante, es necesario tener en cuenta que a pesar que los zumos pueden aportarnos nutrientes (casi los mismos que nos aportaría la fruta entera), es fundamental que hagamos el zumo una vez hemos pelado y partido las frutas, para evitar que se oxiden y/o que sus virtudes se pierdan.
No hay duda que poseen una gran variedad de ventajas. Por ejemplo, la principal es su facilidad de consumo, además que podemos llevarlos con nosotros y tomarlos cuando deseemos.
Eso sí, los zumos naturales son siempre una opción mejor y más adecuada que los zumos envasados, dado que la primera se convierte en la mejor forma para disfrutar de todos sus nutrientes, puesto que la clave está en tomarlos recién hechos, de forma que disfrutaremos de los principales valores nutricionales de los zumos.
Aporte nutricional del zumo
¿Qué aporta habitualmente un vaso de zumo? A continuación te resumimos algunos de sus elementos más importantes:
- Bajo aporte calórico.
- Hidratos de carbono: aportan una fuente de energía inmediata. Pero, como veremos en el siguiente apartado, destacan por su elevado contenido en azúcares.
- Vitaminas: como la vitamina C (por ejemplo, un vaso de zumo de naranja aporta entre el 80 y el 100% de las necesidades diarias de vitamina C de nuestro organismo), la vitamina B1 y el ácido fólico.
- Minerales: son especialmente ricos en fósforo y potasio, y bajos en sodio.
- Carotenoides: destaca el betacaroteno, precursor de la vitamina A.
- Antioxidantes: ayudan a disminuir el daño celular producido por los radicales libres.
- Polifenoles: como los flavonoides o los ácidos fenólicos.
- Fibra dietética: ideal para disfrutar de un buen tránsito intestinal.
Un buen ejemplo: información nutricional del zumo de naranja
Aunque es posible disfrutar de una amplísima diversidad de jugos de frutas, la realidad es que existe uno de ellos que destaca precisamente por ser uno de los más consumidos: el zumo de naranja. Para conocer cuál es el aporte nutritivo de los zumos de frutas, hemos preferido tomar como ejemplo a este popular jugo.
1 vaso de zumo de naranja aporta:
- Energía: 112 kcal.
- Hidratos de carbono: 25,8 gr.
- De los cuales azúcares: 20,8 gr.
- Proteínas: 1,7 gr.
- Grasas: 0,5 gr.
- Fibra: 0,5 gr.
- Minerales: potasio (286 mg), magnesio (21,78 mg), calcio (21,56 mg), sodio (2 mg), selenio (2 mg), fósforo (1,80 mg).
- Vitaminas: vitamina A (5,16µg), B1 (0,14 mg), B2 (0,03 mg), B3 (0,55 mg), B6 (0,10 mg), B9 (37,26µg), vitamina C (78 mg).
Para disfrutar de estos principales valores nutricionales no olvides algo fundamental: siempre es mejor tomar zumos naturales recién hechos que envasados, que en su gran mayoría ya han perdido sus principales nutrientes esenciales.
El principal problema de los zumos: su alto contenido en azúcares
Como ya te comentábamos en un artículo anterior, en el que te hablábamos de por qué es mejor comer naranjas enteras en lugar de zumo, el principal problema de los zumos y jugos de frutas es su elevado contenido en azúcares.
Pero el problema no solo lo encontramos en esto. Lo encontramos fundamentalmente en que la fibra que encontramos en una pieza de fruta entera es muy útil para ayudar a nuestro organismo a que los azúcares presentes naturalmente en ella se absorban de forma más lenta. Pero cuando tomamos un jugo de frutas la mayor parte de su fibra ha sido eliminada, por lo que los azúcares de la fruta se absorben de forma más rápida.
Además, para preparar un jugo de frutas necesitamos una mayor cantidad de frutas, por lo que unido a la pérdida de fibra, nos encontramos con un problema más evidente: ingerimos más fruta pero en forma de azúcares y con una cantidad menor de fibra.
Comentar