El denominado como síndrome del túnel carpiano es una enfermedad frecuente que, según últimas estadísticas, afecta a cerca de un 3% de la población general, con una mayor incidencia en la población de trabajadores con actividad física importante en las manos.
Consiste en una neuropatía periférica que surge cuando el nervio mediano (el cual abarca desde el antebrazo hasta la mano), se atrapa o se presiona dentro del túnel carpiano, concretamente a nivel de la muñeca.
Este nervio controla los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que, entre otros aspectos, permiten la movilidad de los dedos y del pulgar, y además controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique).
Entre sus síntomas más comunes, se suele sentir calor, calambre o entumecimiento en los dedos y en la palma de la mano, sobretodo en el pulgar y en los dedos índice y medio. Además, aunque no se presente hinchazón aparente, es común que se sientan los dedos hinchados e inútiles.
En este sentido, sentir hormigueo en las manos suele ser uno de los síntomas igualmente relacionados con este síndrome, que se siente concretamente en el dedo pulgar, así como en el segundo y tercer dedo del pie.
Este hormigueo tiende a aumentar gradualmente (al igual que el resto de los síntomas), pudiendo producirse dolor, alteraciones de la sensibilidad en el tacto y pérdida de fuerza.
Por ello, ante el primer síntoma relacionado que aparezca se aconseja consultar al médico, el cual diagnosticará la posible existencia del síndrome del túnel carpiano e identificará cuál ha sido su causa (por ejemplo, en caso de túnel carpiano secundario, su causa puede ser obesidad, diabetes, artritis reumatoide, infecciones…) por lo cual primero debe tratarse la causa primaria.
En aquellos casos en los que no existe causa aparente es recomendable prevenir, adoptando hábitos de movimiento de la muñeca menos traumáticos, descansando cada cierto tiempo.
Dado que una de las causas es el uso continuado del ordenador (sobretodo tanto del teclado como del ratón), se aconseja cambiar el teclado por uno más adecuado y utilizar una almohadilla de ratón adecuada para poder descansar la muñeca.
Imagen | Flickr
Comentar