Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Higiene del oído: consejos y trucos sencillos para mantenerlos limpios
Consejos sanos

Higiene del oído: consejos y trucos sencillos para mantenerlos limpios

Es fundamental mantener una correcta higiene de los oídos, y evitar el uso de elementos peligrosos, como los bastoncillos.

Higiene de los oidos

¿Sabías que el organismo humano cuenta con un sistema propio para la limpieza de los oídos? Su “funcionamiento” es en realidad muy sencillo: el cerumen o cera (sustancia cerosa y amarillenta secretada en el conducto auditivo) que se acumula en su interior se seca y tiende a caer por su propio peso, de manera que con él arrastra todas aquellas impurezas que se hayan ido acumulando en el interior del oído.

Aunque la higiene del oído es sumamente importante para su cuidado, suele ser muy habitual que en realidad no le demos la importancia que tiene, especialmente en lo que se refiere a llevar a cabo una higiene lo más correcta posible.

A diferencia de lo que tradicionalmente se piensa, no es recomendable utilizar bastoncillos de algodón, dado que pueden empujar la cera cada vez que los usemos, y formar lo que médicamente se conoce como tapón de cera, que puede conllevar ciertos riesgos para nuestra salud auditiva, ocasionando pérdida de audición temporal, dolor y autofonía (tener la sensación de que, cuando hablamos, escuchamos nuestra propia voz).

Consejos para una correcta y adecuada higiene de los oídos

Uso de difusores de agua marina

Son útiles porque ayudan a reblandecer el tapón de cera, autoelimininándolo a la vez que son útiles para limpiar nuestros oídos no solo por dentro, sino también por fuera. Actualmente en el mercado puedes encontrar diferentes difusores de agua marina especialmente elaborados para la limpieza e higiene de los oídos, que actúan de forma natural y eficaz.

Es muy fácil utilizarlos. Solo tienes que colocar la cabeza inclinada y aplicar el producto presionando ligeramente la boquilla de plástico, manteniendo luego la cabeza erguida y dejando actuar durante 25 minutos.

También puedes usar un algodón humedecido y colocarlo en la entrada del orificio del oído una vez hayas aplicado el producto. De esta manera, conseguirás que se mantenga durante el tiempo en que debe actuar.

¿Sabías que no es aconsejable usar bantoncillo de oídos?

Ni bantoncillo de oídos ni cualquier otro utensilio que presione la cera hacia dentro. Por lo que este tipo de utensilios son sólo adecuados para limpiar el oído por fuera, nunca introduciéndolo en su interior.

Además, no solo hacen más difícil la extracción del cerumen, sino que puede llegar a producir perforaciones, heridas, laceraciones, infecciones y pérdidas de audición si los introduces muy adentro.

Correcta limpieza de los oídos

No te limpies los oídos con las uñas

Cuántas veces no habrás introducido tu uña o dedo en tu oído para limpiártela o simplemente porque te picaba… Sin embargo, es un riesgo para la higiene del mismo, ya que sólo conseguirás introducir suciedad, infecciones y presionar la cera hacia el interior.

Es más, es bastante probable que tus uñas contengan bacterias y otros elementos nocivos que, al introducirlos en el oído, terminen por alterar su microbiota natural, ocasionando infecciones.

¿Cuál es el mejor momento del día para limpiar tus oídos?

Sin duda alguna durante la ducha o el baño, dado que la piel se encuentra húmeda, lo que ayuda a retirar más fácilmente el cerumen.

Además, en la mayoría de las ocasiones, especialmente si te lavas el cabello o pelo con champú, no es necesario hacer nada para retirarlo de los oídos: se elimina de forma natural con la ayuda del agua y el jabón.

Eso sí, con la ayuda de una toalla puedes secarlos un poco.

¿Cada cuántos días debemos limpiar nuestros oídos?

Se recomienda hacerlo en días alternos, dejando 2 o 3 días entre cada limpieza. Pero ojo, si vas a utilizar bastoncillos de oídos solo debes usarlos en el exterior, para retirar -con cuidado- la suciedad que pueda existir en esta parte del oído. Nunca introducirlos en el interior.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.