Inicio Emociones y Mente Empatía: la maravillosa capacidad de ponerse en el lugar del otro
Emociones y Mente

Empatía: la maravillosa capacidad de ponerse en el lugar del otro

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Pero, ¿sabes lo que de verdad significa ser una persona empática, y cómo puedes serlo más en tu día a día?.

Cuando alguien nos cuenta un problema o está pasando por un momento delicado, en ocasiones solemos recurrir a una simpatía extrema para hacerla sentir mejor. Antes que nada, tenemos que deciros que esto es algo complemente normal. En definitiva somos seres humanos y cuando vemos que alguien lo está pasando mal, hacemos lo que sea para que pase ese duro trago lo antes posible.

Sin embargo, a veces no nos damos cuenta que a lo mejor la otra parte solo busca un hombro donde apoyarse, una persona que entienda en todo momento por lo que está pasando. Y por ello, frases como “No te preocupes. No es para tanto” o “Antes o después se te pasará” pueden causar un efecto contrario en la persona.

empatia

Esto es lo que separa la empatía de la simpatía, dos conceptos muy distintos que intentaremos diferenciar a través de las siguientes líneas.

La empatía no es otra cosa que ponerse en el lugar del otro

Esto es uno de los rasgos más importantes de la empatía. Esta consiste básicamente en ponerse en el lugar de la otra persona dejando de lado prejuicios o experiencias previas con el único objetivo de comprender en todo momento a la persona que tengamos delante. Da igual lo que esta haya hecho (al menos por ahora). En ese instante tan delicado, esta persona lo único que busca es sentirse escuchada y apoyada sobre el tema que está tratando.

Para ello, una persona empática escuchará de forma completamente activa a la otra parte, sin hacer muchas interrupciones para así sonsacar toda la información relevante y finalmente hacer un juicio de valor lo más objetivo posible.

Una vez lo consiga, ya será posible buscar de forma conjunta una solución entre ambos que en definitiva ayude a la persona afectada a sentirse mejor. Por ello, para ser empáticos, es muy importante escoger las palabras que vamos a decir. Recuerda que en ese momento, la otra parte solo busca un hombro donde apoyarse y expulsar toda la rabia, problemas, estrés y frustraciones  que tenga con alguien de su absoluta confianza.

empatia-que-es

Las personas empáticas ofrecen siempre apoyo incondicional

Muchas personas empáticas saben perfectamente por lo que está pasando ese amigo o familiar tan importante ya que se han visto en una situación muy parecida a lo largo de su vida. Por esta razón, siempre están dispuestas a ofrecer un apoyo condicional cuando las cosas no andan bien.

Te descubrimos: Vivir con asertividad, qué es y cómo ser más asertivo

Y para ello, cuando la otra persona lo está pasando mal, saben que decir cosas bonitas o agradables no es a veces suficiente. Incluso estas pueden llegar a ser contraproducentes como hemos explicado al principio del artículo.

Y entonces, ¿qué podemos hacer para que ese ser tan querido se sienta mejor? Pues decir simplemente: “Tranquilo, yo voy a estar ahí para apoyarte y ayudarte pase lo que pase” puede suponer un gran alivio para la persona que tenemos enfrente. A partir de ahí, ya se verá qué podemos hacer para conseguir que la otra parte salga de esa situación tan problemática. Pero eso es algo que veremos más a largo plazo.

La empatía es también saber interpretar emociones

A modo de resumen, se puede decir que la empatía es una habilidad social que se caracteriza simplemente por ponerse en el lugar del otro, saber lo que siente y  “leer” tanto sus pensamientos como emociones. Es más, las personas empáticas son capaces de interpretar toda la comunicación no verbal de la otra persona para saber en todo momento cómo se siente. Y es que, existen multitud de personas que no saben muy bien cómo expresar sus sentimientos y de ahí que sea muy importante ser empáticos para ayudarles a exteriorizarlas.

ser-empatico

¿Y cómo podemos conseguir un alto grado de empatía? Seguro que muchos os preguntaréis. Pues obviamente no existe ninguna forma mágica. Es cuestión de irla trabajando poco a poco a través de distintas experiencias que vayamos viviendo a lo largo de nuestra vida, algo que nos ayudará enormemente a aconsejar a cualquier amigo o familiar y por tanto ganar en empatía.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Suscríbete