¿Te has planteado alguna vez cuántas son las veces que sonríes a lo largo del día? Seguramente somos muchos los que nos levantamos de la cama ya con el ceño fruncido del propio eco del estrés pensando: ya hoy vuelve a ser lunes, llego tarde al trabajo y entre todos esos pensamientos se nos olvida el simple gesto de parar, levantar la cabeza, dar los buenos días y sonreírle a la vida.
Sí, ese gesto que es universal como es el hecho de sonreír a la persona que tenemos al lado sin importar apenas si lo conocemos de algo o no, o si compartimos gustos en común. Lo cierto, es que estamos todos conectados por un hilo invisible.

Ese hilo invisible que en cualquier punto de nuestra vida puede llegar a unirnos. Probablemente ni si quiera conocemos profundamente lo que significa el verbo sonreír. Todos pensamos: yo sí sonrío, y si nos paramos a contar las veces, tristemente nos damos cuenta de que no es así.
Sin darnos cuenta la prisa nos corrompe a cada minuto desde que nos levantamos de la cama hasta que volvemos a ella. Estamos continuamente dandole a nuestra mente demasiada actividad, ya que propiamente ella trabaja muy bien por si sola.
Nos esforzamos por agradar, y por gustar, por cumplir las expectativas pero, ¿realmente estamos siendo fieles a nosotros mismos? ¿realmente es en este lugar dónde queremos estar y con quién queremos estar?.
Todos en algún momento de este viaje tan bonito que la vida nos ofrece hemos dicho hasta aquí. Ahora voy a hacer lo que realmente me apasiona sin importar los miedos, el que dirán y la repercusión porque un camino guiado por el corazón y por la pasión que eso desprende probablamente será mas certero que uno guiado por los miedos y lo que se supone que se debería de hacer.
Es hora de empezar por lo mas simple pero a la vez parece ser lo más complicado. Vamos a fijarnos en la sonrisa del vecino, vamos a sonreír.

¿Qué signifca sonreir?
Se trata de un simple gesto cargado de aportes positivos. Esto mejora el humor propio y el humor de la persona que nos tropezamos sin esperarlo. Sí, esa persona que también tiene sus problemas y a las cuales le podemos cambiar el día con tan sólo un gesto: sonreír.
La Real Academia de la Lengua Española reconoce este gesto como el acto de ofrecer un aspecto alegre o gozoso o incluso reírse un poco, levemente o sin ruido. ¿ A que suena sencillo?.
Sonreír significa mostrar un gesto de cercanía, puesto que, corta esa línea divisoria de tensión y seriedad. Sonreír significa amar al otro desde la distancia. Sonreír significa que estas aquí consciente y presente.
¿Qué ocurre cuando además de sonreír, reímos?
Neurológicamente cuando una persona ríe de verdad libera endorfinas y dopamina ambos neurotransmisores relacionados con el bienestar psicológico.

Cuando una persona ríe disminuye su estrés, ya que disminuyen sus niveles de cortisol.
Reír ayuda a curar la depresión, y aliviar tristezas, limpia y ventila los pulmones, relaja los músculos tensos,mejora la oxigenación del cerebro, disminuye la presión arterial de la sangre, alivia el insomnio, potencia la creatividad y la imaginación… Podría continuar pero aún así después de tanto beneficio, ¿ se atreven a no seguir riendo?.
Los increíbles beneficios de la risa
Que la risa es bueno para la salud no cabe ninguna duda. Cuando reímos somos más felices al menos en ese instante. Actualmente la sociedad en la que vivimos y el ritmo de vida que llevamos a cabo hacen que no tengamos muchas oportunidades de reír.
Nos desbordan las preocupaciones hasta el punto de no darnos cuenta que podríamos llevarlas mejor poniendo una sonrisa en nuestra vida. Al reír el cerebro segrega endorfinas que actúan como un sedante para el cerebro, es la sensación placentera que nos proporciona reír.
La risa es además de saludable un técnica antiestrés que nos libera de las tensiones que puedan producirnos tanto la mente como el cuerpo. En el momento que damos rienda suelta a nuestra risa hacemos ejercicio poniendo en funcionamiento los músculos de la cara y fortaleciendo el sistema muscular, cardíaco, digestivo, nervioso y cerebral.
Actualmente se llevan a cabo terapias naturales para ayudar a las personas a desestresarse o a olvidarse por unos momentos de las preocupaciones, esta terapia se conoce con el nombre de risoterapia.
¿Y cuáles son esos maravillosos beneficios? Toma nota:
- Relajación: nos ayuda a relajarnos tanto física como mentalmente. Desde un punto de vista físico la risa relaja los músculos de nuestro cuerpo. Desde un punto de vista mental, ¿sabías que 1 minuto de risa equivale a 45 minutos de relajación?
- Contra el estrés y la depresión: además de ayudarnos a relajar nuestro cuerpo y nuestra mente, también es ideal para disminuir el estrés (al reducir la producción de hormonas que la producen) y es útil en el tratamiento de la depresión.
- Beneficiosa contra el insomnio: la risa favorece la relajación, y por tanto nos ayudará también a descansar mejor, lo que significa que es un buen tratamiento natural contra el insomnio.
- Autoestima baja: la risa fortalece la autoestima baja, por lo que es útil para aumentar la autoestima cuando la tenemos baja.
- Útil contra el estreñimiento: gracias a que hace vibrar el hígado, facilitando a su vez la digestión.
Desde aquí te animamos a ver el lado positivo de las cosas y a poner unas dosis de risa en tú vida, comprobarás como todo te va mejor.
Comentar