Inicio Curiosidades El consumo de cafeína no aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama
Curiosidades

El consumo de cafeína no aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama

¿La cafeína causa cáncer de mama? Hasta el momento se creía que el consumo de cafeína aumentaba el riesgo de padecer cáncer de mama. Un reciente estudio responde a esta cuestión.

Según datos actualizados para el año 2014, de acuerdo a la Asociación Española Contra el Cáncer, en nuestro país se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de mama al año, estimándose que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

Básicamente podríamos definir al cáncer de mama como un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria, que ocurre precisamente cuando las células tumorales procedentes del tejido glandular de la mama tienen la capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor, así como alcanzar órganos alejados, implantándose en ellos.

La cafeína no aumenta el riesgo de cancer de mama

Es el tumor más frecuente en las mujeres, aunque en realidad no es una enfermedad exclusiva de ellas. Aunque en un porcentaje ciertamente pequeño, el cáncer de mama también afecta a los hombres, cuya incidencia de hecho está aumentando y parece estar relacionado con la exposición a radiaciones ionizantes, a determinadas afecciones de hiperestrogenismo (como es el caso de la cirrosis), o al síndrome de Klinefelter.

No obstante, hasta hace bien poco existía la creencia -bastante extendida, por cierto- de que una de las causas posibles de cáncer, y particularmente de cáncer de mama, era el consumo regular de café, especialmente por el efecto y la acción de la cafeína.

Sin embargo, según planteó en el año 2008 una investigación llevada a cabo por la división de medicina preventiva en el departamento de medicina del Hospital Brigham and Women’s y la Facultad de medicina de Boston, al parecer beber café o algunos alimentos ricos en cafeína no aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.

Los investigadores se centraron en mujeres diagnosticadas con la enfermedad de mama no cancerosa (casi 39.000 mujeres de 45 años o más durante un periodo de cuatro años), en cuya dieta se eliminó el consumo de cafeína.

Según se creía en los primeros momentos, esta opción podría mejorar los síntomas entre esas pacientes.

Asimismo, se observó que aproximadamente un cuarto de las mujeres no habían tomado nunca café, mientras que otro cuarto tomaba una o dos tazas al día, un tercio consumía entre dos y tres tazas al día, así como un poco más del 15% tomaba cuatro tazas o más habitualmente de manera diaria.

Después de aproximadamente una década desde el preciso momento en que se recopiló la información, aproximadamente 1.190 mujeres desarrollaron cáncer de mama invasivo.

cancer-mama

Aún así, según los propios investigadores, el consumo de cafeína en cualquiera de sus formas no estuvo asociado de manera significativa al riesgo de padecer cáncer de mama.

Precisamente porque los resultados de este estudio, en palabras de Alan Astrow, director de la División de Hematología/Oncología del Centro Médico Maimonides (Nueva York), debería tranquilizar a las mujeres que están preocupadas por el cáncer de mama y que, a su vez, toman cafeína con cierta moderación.

Más estudios lo demuestran

Hace algunos años también se publicaron los resultados de un estudio en el que participaron 86.000 enfermeras con un seguimiento de 22 años, con el objetivo de descubrir si en realidad el consumo diario de café aumentaba el riesgo de sufrir cáncer de mama.

Los hallazgos, recogidos por el investigador en nutrición Walter Willett, volvieron a constatar que en todas las investigaciones nadie ha observado un aumento general del riesgo de cáncer de mama. Es más, sí se observó un ligero aumento entre las mujeres postmenopaúsicas.

cafeina-cancer-de-mama

Por otro lado, una investigación llevada a cabo por científicos del Hospital Universitario Skane y Lund University (Suecia), permitió concluir que el café ayuda a inhibir el crecimiento de cáncer de mama, reduciendo a su vez el riesgo de recaída en algunas mujeres.

Según los investigadores, «las células del cáncer reaccionaron a estas sustancias, en especial a la cafeína, observándose una menor división celular y una mayor muerte celular».

Vía | Archives of Internal Medicine
Más información | Federación Española de Cáncer de Mama

Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete