El árbol del té es muy conocido en el mundo porque de él se obtienen las hojas del té, muy utilizadas desde hace siglos por millones de personas para cocinar o para hacer tés, sumamente beneficiosos para la salud.
Proviene del otro extremo del planeta, y en cierto sentido se podría decir que sólo crece bien en Australia, concretamente en aquellos terrenos pantanosos de las zonas subtropicales.
Este árbol es muy conocido porque, como hemos comentado anteriormente, con sus hojas se preparan una serie de tés que son muy beneficiosos para la salud de las personas que las toman, ya que cuentan con propiedades y una serie de virtudes ciertamente medicinales.
No en vano, casi podríamos decir que el árbol del té ha sido unos de los árboles que más atención ha recibido, ya que ha sido muy estudiado a lo largo de los años, a pesar de que el interés tanto científico como médico no empezó hasta principios del siglo XX.
¿Qué es el árbol del té?
El árbol del té es un árbol que sólo crece bien y casi sin problemas en Australia, concretamente en terrenos pantanosos de las zonas subtropicales, y su consumo ha sido siempre vital para la salud de muchas personas.
Mide entre 5 y 8 metros de altura, y mundialmente es conocido como tea tree, o bien Melaleuca alternifolia, en su definición científica.
Tiene unas hojas estrechas, las cuales están dispuestas de manera alterna, por lo que la obtención de las mismas no tiene mucho inconveniente.
El árbol del té y la salud
Fundamentalmente, y como de buen seguro te habrás percatado ya, del árbol del té se utilizan principalmente sus hojas, tanto a nivel culinario (por ejemplo esparciéndolas a modo de especias o como ensalada), o bien para hacer deliciosas bebidas.
Una de esas bebidas, como bien sabes, es el té, de la cual existen diferentes tipos y variedades dependiendo del tiempo y de la propia fermentación en sí de sus hojas.
Beneficios y propiedades del árbol del té para la salud y tipos de té
- Beneficios y propiedades del té verde
- Té blanco, más potente que el té verde
- Propiedades terapéuticas del té negro
- Té rojo Pu-Erh
2 comentarios