Las caderas son la parte del cuerpo que nos permite tener estabilidad, estas articulaciones son también una de las zonas del cuerpo que movemos poco o al menos de una manera consciente. Soportan el peso de nuestro cuerpo, y gracias a estas articulaciones podemos andar ya que sujetan también las piernas, podemos agacharnos, sentarnos.
Con el paso de los años y sobre todo en personas de mediana edad, las caderas pueden fallar, señal de que pudieran estar sufriendo de desgaste. El desgaste que se produce en ellas puede ser debido a alguna enfermedad de tipo inflamatorio como la artrosis, o de tipo degenerativo como la osteoartritis o la osteoporosis.

Cuando las caderas sufren de desgaste la persona notará como ya no puede moverse con la misma facilidad de antes, sienten dolor y además con el desgaste se corre el peligro también de que las caderas se rompan o se fracturen con más facilidad.
Las caderas no sólo duelen con el paso de los años, aun siendo personas jóvenes las caderas pueden doler sobre todo son más frecuentes estos dolores en las mujeres.
Para mantener en forma las caderas y evitar que nos duela o se desgasten prematuramente, es aconsejable realizar ejercicios para mover estas articulaciones, reforzarlas y así notaremos como se mantienen más flexibles y ágiles al realizar movimientos.
3 ejercicios ideales para reforzar tus caderas
Los ejercicios que vamos a realizar son sencillos de practicar y como hemos dicho anteriormente son ejercicios destinados a reforzar las caderas, estirar, desbloquear las caderas con lo que ganaremos más equilibrio a la vez que flexibilidad.
Para realizar estos ejercicios ponte ropa deportiva, cómoda y elástica para que puedas hacer los ejercicios sin dificultad, puedes calzarte unas zapatillas o hacerlos descalza sí te apetece.

Haz los ejercicios de manera suave, sin forzar las posturas, así evitaremos hacernos daño:
1. Ejercicio para elevar las caderas
En posición de pie comenzamos el ejercicio adelantando la pierna derecha con la rodilla flexionada, apoya la pierna en la punta del pie, ahora estira la rodilla un poco y elevas la cadera hasta donde puedas. Repite el ejercicio 10 veces, primero con una pierna y luego con la otra.
2. Ejercicio para estirar las caderas
Para realizar estos estiramientos nos colocaremos de rodillas, y apoyaremos las manos en el suelo. Ahora elevamos la pierna derecha suavemente todo lo que podamos y dirigiremos el talón hacia la espalda. La espalda deberá estar recta y los hombros relajados, al hacer este ejercicio no debemos sentir dolor en la zona lumbar.
Haz el ejercicio 10 veces con la pierna derecha y luego con la pierna izquierda.

3. Ejercicio para hacer giros
El tercer ejercicio consiste en hacer giros: el objetivo de este ejercicio es el de desbloquear las articulaciones de las caderas con los giros. Para comenzar este ejercicio nos tumbaremos en el suelo. Con la espalda en el suelo, flexionamos las piernas, cruzamos la pierna derecha sobre la izquierda y con la mano contraria empujamos la rodilla para notar el giro de la cadera, empujamos suavemente para también notar el estiramiento de la cadera, la cabeza la giramos hacia el lado contrario.
Repetimos el ejercicio 5 veces, primero con una pierna y luego con la otra.

Hábitos saludables para mantener las caderas en forma
Además de estos ejercicios podemos incluir una actividad más que nos vendrá muy bien; esta actividad consiste en bailar. Con el baile ayudamos también a desbloquear las caderas, bailar es una actividad saludable a la vez que alegre y gratificante, busca tú música preferida y a mover las caderas.
La natación es también una actividad ideal para fortalecer los huesos, músculos y las articulaciones, acude a nadar siempre que puedas, al menos 2 veces a la semana.
No hay dudas de que la cadera es una de las partes de nuestro cuerpo que más sufre con la obesidad y el sobrepeso. La vida sedentaria y el sobrepeso pasan factura a nuestra salud en general además de perjudicar a nuestros huesos y articulaciones.

Si quieres cuidar tus caderas y que con el tiempo no sufran de desgaste es aconsejable evitar el sedentarismo, realiza alguna actividad física que te ayude a mantener el peso adecuado el cual se corresponda con tú estatura y llevar una dieta sana y equilibrada.
Refuerza tu alimentación con alimentos ricos en magnesio, calcio, fósforo y vitamina D, estos nutrientes podemos encontrarlos en los lácteos, cereales, pescado azul, hígado de bacalao, aceite de bacalao, legumbres, frutos secos.
Comentar