Inicio Emociones y Mente Ejercicio físico contra la ansiedad
Emociones y Mente

Ejercicio físico contra la ansiedad

Beneficios del ejercicio físico como terapia para la ansiedad. Y es que la práctica de deporte es una de las terapias más efectivas por su efecto ansiolítico.

ejercicio para la ansiedadVivimos en un momento, por un lado, ciertamente difícil en lo que se refiere a la propia situación económica y laboral de muchas personas, lo que se traduce en definitiva en que cada vez es mayor el número de individuos que padecen ansiedad, estrés y depresión.

Por otro lado, también tiende a ser mayor el número de personas que no siguen una dieta sana y equilibrada y además siguen una vida sedentaria, lo que a su vez se traducen en que aumenten los casos de sobrepeso y obesidad cada año.

Por todo ello, no hay duda que la práctica de ejercicio físico es siempre fundamental, ya no solo a la hora de disfrutar de una buena salud y de un peso igual de saludable, sino también para reducir los síntomas más típicos de la ansiedad.

Beneficios del ejercicio físico en caso de ansiedad

En caso de ansiedad, es cierto que cada vez tiende a ser mayor el número de profesionales médicos, y psicólogos, que aconsejan a sus pacientes la práctica deportiva diaria no solo para rebajar su peso, disfrutar de una mejor salud y en definitiva estar más en forma: también para aliviar los síntomas de la ansiedad.

De hecho, en los últimos años se ha podido constatar lo realmente positivo que es la práctica deportiva como tratamiento efectivo para aliviar sus síntomas, de forma que el ejercicio físico puede llegar a convertirse en una opción terapéutica de corto plazo.

¿Cómo actúa el ejercicio físico frente a la ansiedad?

Cuando el ejercicio físico se practica de forma habitual, ayuda a prevenir por un lado, y a reducir la ansiedad por otro. ¿Por qué? Gracias sobretodo a que baja la activación fisiológica,  de manera que ésta subirá menos cuando percibimos una amenaza (aunque en realidad esta amenaza no lo sea).

Tampoco podemos olvidarnos que el ejercicio físico genera endorfinas en el cerebro, unos neurotransmisores que reducen el dolor, producen un estado de euforia y además mejoran nuestro estado de ánimo.

¿Qué tipo de ejercicio físico es el mejor?

El mejor ejercicio físico es el ejercicio aeróbico, ya que es menos costoso físicamente y además las sensaciones físicas que causa en nuestro organismo son menos intensas.

Imagen | Flickr

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete