Hemos tomado la decisión de tatuarnos nuestro cuerpo y tenemos bien. También nos ha quedado muy claro que cualquier diseño que elijamos, estará en la zona que escogimos durante muchísimo tiempo.
Las técnicas de remoción de tatuajes han avanzado muchísimo con el pasar de los años, y aunque son costosas, han hecho que el miedo por estamparse la piel disminuya considerablemente.
Hay algunos mitos entorno a los tatuajes y su realización por lo que queremos repasar contigo los más comunes y comentarte qué tan cierto o qué tan falso resulta ser eso que tanto se repite.
Mitos recurrentes sobre los tatuajes
- Te arrepentirás: Si bien esto tiene mucho de cierto, estudios sociológicos sugieren que 84 % de las personas que se hacen tatuajes están absolutamente conformes con ellos. El otro 16 % cree que fue muy temprano habérselos hecho.
- No se puede donar sangre: Este es quizá uno de los mitos más escuchados y repetidos sobre los tatuajes. La verdad es que sí pueden donar sangre, pero deben cumplir un período de tiempo reglamentario que varía de país en país.
- La tinta puede explotar: Existe la creencia de que la tinta puede explotar cuando la persona tatuada se somete a resonancias magnéticas pero esto no es cierto. Hay quienes sienten comezón o dolor en la zona y eso sí puede ocurrir, dependiente de la calidad de la tinta.
Sobre la tinta también hay otro mito y tiene que ver con el color de la tinta. Según las historias, los colores más claros duelen más, pero se ha demostrado que esto es indiferente.
- Duelen muchísimo: Muchos dicen que cuando se hace un tatuaje, el dolor es insoportable y esto tiene un poco de cierto y un poco de falso. ¿Por qué? Sencillamente porque existen zonas más vulnerables que otras.
Aquí queremos hacer bastante hincapié porque durante años, este ha sido el factor responsable de que millones de personas se cohíban de hacerse un tatuaje en cualquier parte de su cuerpo.
Primero debemos tener claro qué es el dolor y dónde se origina. Y al respecto, estudios científicos sugieren que es el cerebro quien detecta la agresión o golpe, externa o interna y el que envía esa señal para que estemos alerta.
¿Entonces cuáles son las zonas en que más puede dolerte un tatuaje? En donde menos tengas tejido y más hueso, es donde más te dolerá. Por lo que lugares como las rodillas, los tobillos y la zona lumbar son súper sensibles.
Asimismo, los párpados son una parte en el que el dolor podría llegar a ser insoportable, así como en las muñecas, toda la cara y en tus partes íntimas. Así que si eres sensible, nunca optes por esas opciones.
De hecho, existe una especie de ránking que mide la cantidad de dolor que se puede sentir en determinas zonas del cuerpo, por lo que te queremos contar las más comunes y su posición.
- En los hombros: 1 de 10. Llega a ser ligero o moderado Hombros: ligera molestia (1/10).
- Cara externa de los brazos: 1 de 10. También ligero.
- En la zona lateral de los muslos: 2 de 10. Ligero dolor.
- En la nuca: 2 de 10 porque el dolor es ligero.
- Pecho, cuello y manos: 4 de 10. Llega a ser intenso o fuerte.
Lo que debes tener muy en claro es que sí, sí duele tatuarse pero no es mal de morir, dependiendo en donde te lo vayas a hacer. También dependerá qué tanto puedas resistir el dolor y qué tan cómodo te sientas con eso.
Consejos al tatuarte
Si eres mujer y tienes pensado hacerte un tatuaje, evita que sea la semana antes de tu ciclo menstrual o mientras lo tengas. Se sabe que durante esos días estás más sensible.
Una vez que te hayan tatuado, procura usar prendas de vestir ligeras y que permitan que esa zona respire. Evita que la ropa lo roce o que se exponga a los rayos del sol por al menos 15 días.
No te pierdas: Cómo curar y cuidar la piel después de un tatuaje
Debes estar relajado si te quieres tatuar. La tensión agregará un factor extra para que te duela y hasta quizá no obtengas un buen resultado porque tu piel no estará en óptimas condiciones.
Algunos tatuadores recomiendan que la persona escuche música con unos audífonos mientras le estén realizando el tatuaje. Comer goma de mascar también te puede relajar, o incluso morder algo durante el proceso.
Si quieres aprender más, te animamos a descubrir los cuidados básicos al hacerte un tatuaje que deberás mantener y realizar hasta que la piel cicatrice y se cure.
Comentar