Inicio Salud y Medicina Enfermedades Dolor de riñones: síntomas, causas y tratamiento
Enfermedades

Dolor de riñones: síntomas, causas y tratamiento

¿Dolor de riñones? Descubre sus síntomas, por qué duelen los riñones, cuáles son sus causas y el tratamiento médico que se sigue para aliviarlo y solucionarlo.

Los riñones son órganos fundamentales en el proceso tanto de desintoxicación como depuración de nuestro organismo, principalmente por algo muy sencillo: se encargan de la eliminación de aquellas toxinas y derechos que nuestro cuerpo no necesita, a través de la orina. De hecho, se convierten en uno de los principales filtros de nuestra sangre, reteniendo aquello que nuestro organismo sí puede utilizar, y eliminando aquello que no es necesario.

También podemos mencionar otras importantísimas funciones de los riñones, como por ejemplo una muy destacada: se encargan de regular no solo la tensión arterial, sino el adecuado equilibrio hidrosalino de nuestro organismo. Mientras que, por otra parte, estimulan la producción de glóbulos rojos en la sangre.

Dolor de riñones

Cuando una persona habla del dolor de riñones se refiere fundamentalmente a la presencia de un dolor o molestias situadas en el costado. No obstante, es importante tener en cuenta que aunque el costado nos duela en realidad puede ser una molestia no producida por los riñones, ya que encontramos muchos otros órganos en dicha área.

Síntomas del dolor de riñones

Fundamentalmente la persona que se queja de dolor en los riñones refiere sentir molestias o dolor en alguno de los dos costados. Este dolor tiende a ser constante, sobretodo si se ha producido infección. Y en caso de presencia de cálculos o piedras, el dolor tiende a ser muy intenso, profundo y punzante. Es habitual que el dolor de riñones se concentre en un único lado, para luego progresivamente moverse hacia el centro.

Por otro lado, cuando se presenta dolor de riñones éste suele ir acompañado de náuseas, vómitos y fiebre.

También puede llegar a confundirse con el dolor ocasionado por el lumbago.

Causas del dolor de riñones

Son varias las causas que pueden ocasionar la aparición del dolor de riñones:

  • Quistes renales.
  • Piedras en el riñón (cálculos renales), conocidas médicamente como nefrolitiasis.
  • Nefritis: inflamación del riñón.
  • Pielonefritis: inflamación del riñón y de su pelvis.
  • Nefritis tuberculosa (o tuberculosis renal).
  • Infecciones.
  • Cáncer renal.

Estas causas incluyen la presencia de problemas genéticos, el consumo de determinados medicamentos o bien que se hayan producido lesiones en los riñones.

Un ejemplo es la diabetes o la presencia de presión arterial alta, ya que son dos problemas que aumentan el riesgo de padecer una enfermedad renal. Por otro lado, se sabe que tener algún familiar cercano con problemas de los riñones puede influir en que una persona también los padezca.

Tratamiento del dolor de riñones

Después de un correcto diagnóstico por parte del especialista médico (debemos evitar siempre los autodiagnósticos), éste prescribirá el mejor tratamiento en función de cuál haya sido la causa que haya provocado la aparición del dolor de riñones.

Si se trata de un dolor causado por cálculos renales, tradicionalmente se recomienda la aplicación de compresas tibias sobre la espalda, mientras que como tratamiento farmacológico se aconsejan los analgésicos. En casos más graves se realiza la litotripsia extracorpórea por ondas de choque, que fragmentan la piedra desde el exterior del cuerpo con ayuda de un ultrasonido.

Desde un punto de vista natural, es aconsejable seguir una dieta basada en alimentos crudos, especialmente recomendados para el cuidado de los riñones. Destacan los espárragos, apio, pepinos y vegetales verdes en general, además de ajo, patatas, legumbres, semillas, sandía, papaya y germinados.

También se recomienda depurar los riñones al menos una vez por año.

Imagen | Hey Paul Studios

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete