Cuando hablamos sobre el chocolate, no solo sobre sus beneficios, propiedades y cualidades más importantes, sino en especial sobre las distintas virtudes que nos ofrece el chocolate negro, es normal que hablemos sobre el cacao, ya que es obvio que el chocolate se elabora a partir del procesamiento de los distintos y diferentes granos del cacao. Pero, ¿qué ocurre con la denominada como cocoa?. Si quieres descubrir más sobre el cacao te animamos a visitar este post sobre el cacao.
Lo cierto es que es común confundirlos, de manera que es muy habitual referirnos a la cocoa como si en realidad es cacao, cuando en cierto sentido por su propio proceso de elaboración, y composición, la convierten en definitiva en algo muy distinto. Pero, ¿qué es la cocoa y cuáles son sus diferencias entonces con el cacao?.
Para poder descubrirlo es útil tener en un primer momento claro en qué consiste el cacao, y concretamente, qué es o en qué consiste la conocida como cocoa. Vamos a por ello.
¿Qué es el cacao?
Con el nombre científico de Theobroma Cacao nos encontramos al popularmente conocido como árbol del cacao; es decir, el árbol que nos ofrece los frutos del cacao, que posteriormente son utilizados para la elaboración del maravilloso y delicioso chocolate.
No te pierdas: El chocolate previene ictus y enfermedades cardíacas
Concretamente, se trata de un árbol que puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura, y normalmente tiende a crecer en las diferentes regiones tropicales de América (en especial Brasil, Colombia, México o República Dominicana).. Pero no es el único lugar del mundo donde se cultiva, ya que de acuerdo a la Organización Internacional del Cacao, entre los mayores productores de cacao podemos encontrarnos con Costa de Marfil, Camerún, Indonesia, Malasia, Papua Nueva Guinea y Ghana, entre otros.
Sus semillas -y granos del fruto- también son conocidas con el nombre de cacao, y habitualmente da entre 15 a 20 frutos o vainas, dentro de las cuales nos podemos encontrar con alrededor de 60 semillas.
Entre las distintas propiedades que nos aporta el cacao, podemos mencionar que se trata de un alimento útil para estimular el sistema nervioso, ayudándonos a mejorar nuestro estado de ánimo y a «hacernos» más felices, gracias a que ayuda a aumentar la producción de endorfinas, que son hormonas que entre otros aspectos mejoran nuestro estado de ánimo.
Por otro lado, también estimula nuestro sistema digestivo y es un alivio natural del estreñimiento. Además, como han constatado muchos estudios científicos, es un alimento tremendamente rico en antioxidantes, ayudando a su vez a la hora de reducir y prevenir la acción de los radicales libres en nuestro organismo, por lo que es ideal para prevenir la degeneración de nuestras células.
¿Y qué es la cocoa?
A diferencia de lo que se piensa, aunque el cacao y la cocoa sean términos diferentes que habitualmente son confundidos, lo cierto es que la cocoa proviene originalmente del cacao. De hecho, podemos definir a la cocoa como el chocolate en polvo que se elabora a partir de los granos del cacao.
Es decir, para su elaboración, los granos del cacao son fermentados y molidos, a los que luego se les extrae la grasa, se deshidratan y se obtiene una especie de polvo conocido habitualmente como chocolate en polvo.
Se trata, por tanto, de un ingrediente procesado de forma artificial que se utiliza para su uso comercial en determinados alimentos y productos. Por ejemplo, se usa para la elaboración de pasteles, cereales de chocolate, barras y cremas para untar.
Antes de irte descubre: 4 recetas de chocolate caliente a la taza
Por ello, al ser un alimento procesado, la cocoa no aporta beneficios nutritivos en comparación con el cacao. Al contrario, no solo se trata de un producto procesado que ha perdido todas sus propiedades; también contiene aditivos como conservantes y azúcares refinados. Por este motivo debemos siempre consumir chocolate negro, lo más puro posible.
Comentar