El agar-agar es un gelificante que se extrae del alga roja, la cual pertenece a la familia de las “Rhodophytae” y se obtiene de la pared celular de este tipo de algas, es por tanto un gelificante vegetal.
El origen o descubrimiento del agar-agar aún se desconoce de una forma fiable ya que existen varias versiones acerca de su descubrimiento e historia, sin embargo, algo que sí está bastante claro es que la historia sitúa la invención del agar-agar en Japón, hasta el punto de que este producto es indispensable en este país.
Sin embargo en Europa era poco conocido hasta no hace mucho tiempo, siendo en la actualidad un producto muy requerido y utilizado en diferentes ámbitos como, en la cocina particular o casera para preparar numerosas recetas tanto de comida como de postres, en la alta cocina sobre todo en la cocina molecular, y también en el mundo de la cosmética.
En el mundo de la cosmética forma parte de la elaboración de cremas hidratantes, desmaquillantes, reafirmantes, en cremas para adelgazar, en aceites para masajes.
El agar-agar es considerado uno de los gelificantes más potentes ya que su poder de gelificación supera hasta en 8 veces a la gelatina de origen animal.
Al tratarse de un gelificante de origen vegetal supone un buen recurso para las personas vegetarianas, también para las personas que llevan a cabo dietas de adelgazamiento ya que contiene muy pocas sustancias nutritivas y pocas calorías.
Conoce las propiedades y beneficios del agar-agar
Como hemos dicho anteriormente contiene muy pocas sustancias nutritivas, sin embargo es rica en fibras solubles las cuales facilitan el buen funcionamiento del tránsito intestinal.
También las fibras solubles que contiene al entrar en contacto con los líquidos hace que aumenten de volumen en el estómago lo que aporta la sensación de saciedad, por esa razón el agar-agar viene muy bien en lo regímenes de adelgazamiento.
Te recomendamos leer más sobre las Propiedades de las algas.
El agar-agar actúa como ligero laxante, y se aconseja que su consumo en caso de dietas de adelgazamiento no se exceda de más de 3 gramos de agar-agar.
Otra de las propiedades beneficiosas del agar-agar es que las fibras solubles que contiene ayudan a reducir el colesterol malo debido a que actúan atrapando tanto las grasas como los azúcares rápidos de los alimentos.
El agar-agar es un aditivo alimentario, concretamente es el aditivo con la referencia E-406, es de sabor insípido, al no aportar sabor alguno es muy utilizado para gelificar y estabilizar productos de panadería, bollería, heladería también yogurt.
Los usos del agar-agar en la cocina
Para conseguir el efecto gelificante del agar-agar basta con incluirlo y mezclarlo en cualquier preparación que esté más o menos líquida y fría, hacerlo hervir durante dos minutos, y luego dejarlo enfriar.
El agar-agar es utilizado tanto en la alta cocina como en la cocina particular o de casa.
En la alta cocina se utiliza en la cocina molecular para hacer espumas ligeras con un sifón, también para hacer esferas, perlas, y en un sinfín de recetas con ideas las cuales podemos considerar como novedosas.
En la cocina de casa el agar-agar se utiliza para espesar salsas, para jaleas, para hacer terrinas de verduras, en recetas de carnes y pescados, para cuajar flanes, preparar mousses ligeros, con fruta natural, yogures, queso fresco.
¿Y dónde podemos conseguir agar-agar?
El agar-agar podemos conseguirlo en tiendas de productos naturales como herbolarios, parafarmacias, farmacias, tiendas de productos asiáticos, tiendas de productos naturales online.
Las formas en que podemos encontrar el agar-agar para cocinar son; en filamentos blancos agrupados formando madejas, en polvo o en copos.
Podemos conseguirlo también en forma de cápsulas o comprimidos, en estos casos recomendados para favorecer el buen tránsito intestinal.
Debemos tener en cuenta a la hora de comprarlo fijarnos en su color y comprobar que sea el color apropiado del agar-agar que deberá ser de color beige, sí acaso lo viéramos de color blanco esto supone que ha sido sometido a un proceso químico.
A la hora de conservarlo debemos protegerlo tanto de la luz como de la humedad, y procurarle un lugar seco y oscuro.
Comentar