Aunque existen condimentos muy habituales y conocidos que, de manera común, tendemos a utilizar cada día en nuestra cocina (como podría ser el caso del romero, cardamomo, cúrcuma, curry o la pimienta negra), lo cierto es que también podemos mencionar otros menos populares pero igual de deliciosos.
Uno de ellos es el gomasio, un condimento muy tradicional en algunos países asiáticos, y que de hecho llega directamente desde la cocina japonesa, donde se elabora de manera tradicional con el suribachi, el clásico mortero japonés.
Es también conocido con el nombre de gomashio, y aunque es un ingrediente imprescindible en las innovadoras dietas macrobióticas por los distintos beneficios que ofrece, lo cierto es que en Japón es un condimento muy utilizado.
Básicamente el gomasio consiste en sal de sésamo. Se convierte, de hecho, en una opción natural más saludable como sustituto o alternativa de la sal común, ya que posee una particularidad especial de aportar sabor a los alimentos, pero con un bajo contenido en sodio.
¿Cómo hacer gomasio rápidamente?
Aunque en una ocasión anterior ya te explicábamos cómo hacer gomasio en casa fácilmente de forma tradicional con el suribachi, y utilizando un mortero típico como el que todos podemos tener en estos momentos en nuestra cocina, queremos explicarte brevemente cómo puedes elaborar gomasio antes de elaborar alguna receta con gomasio de las que te propondremos a lo largo de la presente nota.
Para su preparación tan solo necesitas 8 cucharaditas de semillas de sésamo crudas y 1 cucharadita de sal marina sin refinar. Tuesta las semillas de sésamo en una sartén ligeramente, sin añadir aceite. Luego añádelas al mortero y da golpecitos ligeros para abrir las semillas, pero sin triturarlas del todo.
Vuelve a añadir las semillas de sésamo trituradas a la sartén para calentarlas a fuego lento, incorpora la sal marina, mezcla un poco y ¡listo!. Solo tendrás que reservarlo en un recipiente de vidrio con cierre hermético una vez se haya enfriado.
Recetas con gomasio
Ensalada de lentejas con gomasio
La ensalada de lentejas que te proponemos a continuación es muy fácil de elaborar. Además, tiene la particularidad de que puedes consumirla ya sea fría o caliente, como más te guste. Toma nota. Y si lo deseas puedes añadir por encima unas hojitas de albahaca o rúcula.
Ingredientes:
- 400 g de lentejas cocidas
- 2 zanahorias
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1 limón
- Vinagre de manzana
- Mostaza de Dijon
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra molida
- Gomasio
Elaboración de la ensalada de lentejas con gomasio:
Escurre las lentejas cocidas y sécalas bien. Resérvalas. Luego lava las zanahorias y pélalas. Pon agua con un poco de sal en una cazuela y cuécelas hasta que estén tiernas. Luego cuélalas y reserva. Cuando estén frías córtalas en cuadraditos.
Lava bien el tomate y córtalo en dados pequeños. Pela y pica la cebolla en trozos pequeños.
Mezcla todos los ingredientes en un cuenco grande, junto con las lentejas. Exprime el limón para obtener su jugo y añádelo también, mezclando un poco.
Ahora vamos a preparar una vinagreta con la mostaza de Dijon, que nos servirá para aderezar la ensalada. En un cuenco añade el aceite de oliva, el vinagre, la mostaza y la pimienta negra. Bate con la ayuda de unas varillas hasta que el líquido emulsione.
Para terminar, riega la ensalada con este delicioso aliño y añade gomasio por encima. ¡Listo!. Ya puedes disfrutarla.
Ensalada de arroz y gomasio
Si te ha gustado la ensalada de lentejas que te hemos propuesto en las líneas anteriores es también posible que te guste mucho la ensalada de arroz sobre cuya elaboración te hablaremos ahora. ¿Te animas a prepararla?.
Ingredientes:
- 300 g de arroz basmati + Medio litro de agua + 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 loncha de salmón ahumado
- Cebolletas
- 2 tomates
- 1 lata de pimiento asado
- Alcaparras
- Especias provenzales (mezcla de especias aromáticas)
- Salsa de soja
- Aceite de oliva virgen extra
- Gomasio
Elaboración de la ensalada de arroz y gomasio:
En primer lugar vamos a proceder a cocer el arroz. Para ello ponemos el arroz basmati en un colador de malla fina y lo colocamos bajo el chorro de agua fría, enjuagando bien durante al menos un minuto. Luego escurre bien el arroz para que suelte toda el agua.
Pon 2 cucharadas de aceite de oliva en una cacerola o cazuela y calienta a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente añade el arroz, mezcla bien y deja al fuego durante 40 segundos removiendo de forma constante. Luego añade medio litro de agua, sube el fuego al máximo y cuando empiece a hervir añade media cucharada de gomasio. Tapa la cacerola, baja el fuego al mínimo y deja que el arroz se cueza durante 15 minutos con la cazuela tapada. Luego ya tendremos el arroz listo.
Ahora vamos a seguir con la elaboración de la ensalada. Corta las cebolletas, los pimientos asados, los tomates y el salmón ahumado en trozos pequeños. Mezcla en un cuenco y aliña al gusto con un poco de salsa de soja y un poco de aceite de oliva.
Mezcla en un cuenco grande con el arroz basmati cocido y, para terminar, añade gomasio por encima. ¡Listo! A disfrutar.
Comentar