Inicio Curiosidades Consecuencias del tabaco
Curiosidades

Consecuencias del tabaco

Consecuencias tabaco Casi se podría decir que el tabaco es una de las mayores drogas legalizadas más importantes que existen, y una de las mayores preocupaciones para muchas autoridades sanitarias de prácticamente todo el mundo.

Son varias las consecuencias del tabaco, el cual afecta negativamente a la salud no sólo de aquellas personas que fuman diariamente o bien un cigarro cada tanto, sino incluso para los que no fuman (denominados como fumadores pasivos).

Por este motivo, no hay duda que dejar de fumar representa uno de los pasos más fundamentales que las persona fumadoras pueden dar no sólo para proteger su salud, sino para proteger la salud de los que les rodean.

En esta ocasión, nos acercamos precisamente a esas consecuencias que, el tabaco, provoca a la salud.

Consecuencias del tabaco

  • Aparato respiratorio: Es el más afectado por el consumo habitual de tabaco. Entre otros aspectos, el tabaco puede llegar a ocasionar enfermedades como la bronquitis, asma, enfisema pulmonar, obstrucciones crónicas. Y las más peligrosas: cáncer de pulmón, laringe y faringe.
  • Aparato digestivo: Generalmente incrementa el riesgo de padecer gastritis, cáncer de estómago y de boca, úlceras y acidez estomacal.
  • Aparato circulatorio: Dado que la nicotina es un vasoconstrictor, aumenta el ritmo cardíaco e incrementa la presión arterial. El tabaco también contiene monóxido de carbono, altera las paredes de las arterias y la correcta oxigenación de las células. Por ello, incrementa el riesgo de padecer infartos de miocardio, anginas de pecho, hipertensión, insuficiencia cardíaca y arteriosclerosis.
  • Aparato genital: Es conocido que el tabaco puede provocar falta de riego sanguíneo. De ahí, que en varones fumadores aparezca pérdida de libido y impotencia. Además, no debemos olvidar que disminuye la fertilidad, incrementando el riesgo de parto prematuro, de aborto, o de un correcto desarrollo del feto.

En este caso, quizá sea interesante preguntarte: ¿a qué esperas para dejar de fumar?

Más información | Instituto Nacional de Cáncer / Consumer EROSKI

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete