Se denomina como fumador pasivo a la persona que no fuma, pero que se encuentra cerca de aquella sí lo hace, de manera que en realidad ese individuo está fumando sin quererlo.
En este sentido nos encontramos ante dos posiciones enfrentadas: mientras que los fumadores se quejan de que cada vez hay más lugares donde no pueden fumar, ¿por qué la persona que no fuma tiene que “consumir” el humo del cigarro?.
Sin embargo, aunque no fumemos si nos encontramos diariamente cerca de una persona que sí lo hace sus consecuencias para la salud son casi prácticamente las mismas que si en realidad estuviéramos fumando. De hecho, sólo en Estados Unidos fallecen cada año más de 55.000 fumadores pasivos cada año.
Pongamos un ejemplo: según diferentes estudios, encontrarse en una habitación cerrada de 30 metros cuadrados con personas que fumen al menos dos cigarros a la hora, equivale a que la persona no fumadora se haya fumado en realidad un cigarro.
Consecuencias para la salud del tabaquismo pasivo
Como te comentábamos en las líneas anteriores, se entiende por fumador pasivo a la persona no fumadora que aspira el humo del tabaco de aquellos fumadores que le rodean.
Para darnos cuenta de lo peligrosísimo que es el tabaco pasivo, debemos ser conscientes de que mientras que el 15% del humo que desprende el cigarrillo es inhalado por la persona que fuma, el 85% queda disperso en el aire. Mientras que el humo que desprende la punta del cigarro contiene sustancias cancerígenas 100 veces más elevadas que el humo que aspira el fumador activo.
Al igual que el fumador activo, la persona que no fuma y está expuesta al humo del cigarro puede ser víctima de cáncer de pulmón, infecciones de las vías respiratorias, asma y enfermedades cardiovasculares.
Las consecuencias son aún peores en los más pequeños
Además de los fumadores pasivos adultos, las consecuencias para la salud de los más pequeños cuando una persona fuma a su alrededor es aún peor, y muchísimo más grave.
Y es que no debemos olvidarnos que sus órganos aún no están desarrollados completamente, de manera que los daños provocados son aún mayores, pudiendo sufrir padecimientos de las vías respiratorias, asma y otitis.
Por tanto, la cuestión es clara: si no fumas, aléjate de aquellas personas que sí fuman y no tienen ningún respeto ni hacia ti ni hacia tu salud en los momentos en que enciendan su cigarrillo. Tu salud está en juego.
¿Eres fumador y fumas habitualmente? Descubre algunas de las consecuencias del tabaco, y también algunos consejos sobre cómo dejar el tabaco.
Imagen | ⌡K
Comentar