Inicio Nutrición y Dieta Cómo subir el hierro bajo: alimentos y consejos que ayudan
Nutrición y Dieta

Cómo subir el hierro bajo: alimentos y consejos que ayudan

Sabemos que el hierro es una de las sales minerales fundamentales para todo buen funcionamiento del organismo, especialmente porque desempeña un papel muy importante en la formación de la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos de la sangre, e incluso en la formación de la mioglobina de los músculos y en numerosas encimas indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.

subir-el-hierro-alimentos

Por estas cuestiones principales, tener el hierro bajo conlleva la aparición de la anemia (en el caso de los niños, anemia infantil), que a su vez puede acarrear problemas de salud diversos, como pueden ser una reducción de la capacidad física e intelectual y una disminución de la resistencia a las infecciones, aunque en el caso de las mujeres embarazadas existe un riesgo real de que el bebé nazca con falta de peso.

Precisamente por estos y otros aspectos, conocer qué alimentos nos ayudan a subir el hierro y conocer cómo subirlo puede ser de gran ayuda, especialmente cuando tenemos el hierro bajo.

Consejos para saber cómo subir el hierro bajo

  • En primer lugar debe saberse cuál es la principal causa que ha provocado la bajada de hierro.
  • Los expertos inciden en la dieta y en la alimentación en sí diaria como fórmula para ir aumentando de manera progresiva las reservas de hierro.
  • Optar por ejemplo, como veremos más adelante, por alimentos tales como las carnes, las legumbres o los moluscos bivalvos pueden ser muy útiles.
  • Se debe evitar alimentos que impidan la absorción de vitamina C (la cual ayuda -si se me permite la redundancia- a la absorción del hierro, como los alimentos ricos en oxalatos (verduras de hojas verdes), suplementos de fibra o en taninos (café, té, vino tinto…).

Alimentos para subir el hierro bajo

Entre los alimentos más útiles destacan:

  • Las carnes: de ternera, codornices, pavo, potro…
  • Las legumbres: especialmente los garbanzos, las lentejas o la soja.
  • Los moluscos bivalvos: berberechos, ostras, mejillones, almejas y chirlas, entre otros.
  • El chocolate negro puede ayudar igualmente.
  • Alimentos ricos en vitamina C.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete